Todo listo para el Día de los Canchules en Nahuizalco

Es una tradición que se realiza previo al día de los fieles difuntos, el 1 de noviembre, a partir de las 5:00 de la tarde.

descripción de la imagen

Esta tradición es una de las que se ha mantenido en este municipio

Por

31 October 2016

SONSONATE. “Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo canchules para nuestro camino. Canchul, canchul, tía”. Ese es el estribillo que turistas y locales, pero sobre todo niños, cantan la tarde y noche del 1 de noviembre, durante la celebración del “Día de los Canchules”, en el municipio de Nahuizalco, en Sonsonate.

En náhuat, “canchul” quiere decir: “compartir lo cocinado” o también es conocido como “Pedigüeños”.

Esta es una tradición que se celebra previo al Día de los Difuntos y que fue heredada por los españoles. Pero no solo se celebra en este municipio, sino también en Izalco, Salcoatitán y San Pedro Puxtla, aunque en menor escala y con algunas variantes.

Puedes leer: Descubra el municipio que será poseído por los espíritus

En esta fiesta, las personas elaboran diferentes altares frente a sus casas, con fotos de sus difuntos e imágenes de santos. Junto a ellos colocan una variedad de platillos típicos y autóctonos, tales como atoles de maíz tostado, de piña y de elote, así como tamales pisques, de gallina, pupusas, frutas en dulce de panela y la tradicional bebida conocida como chicha. La idea es compartir los alimentos con los visitantes.

Estos últimos pueden disfrutar de toda esa gama de comida, siempre y cuando canten el estribillo antes mencionado y recen un Padre Nuestro o un Ave María.

Marvin Santos, guía turístico de Nahuizalco, explica que es una tradición que poco a poco se había ido perdiendo. Sin embargo, desde hace seis años han querido rescatarla en este municipio. “Antes se daba solo a nivel interno, pero hoy hemos querido darle un mayor realce”, aseguró.

Este año, los altares estarán en las viviendas ubicadas en los alrededores del parque central. La actividad iniciará a las 5:00 de la tarde, con un acto protocolario, y se extenderá hasta las 10:00 de la noche.

También te puede interesar: Listos para disfrutar la Calabiuza en Tonacatepeque

Posterior a la inauguración oficial, el párroco de la iglesia San Juan Bautista hará un recorrido por los 25 altares para bendecir cada una de las imágenes ahí expuestas. Le acompañan los feligreses católicos del municipio, con imágenes de diferentes santos en mano.

Por su parte, la municipalidad ha dispuesto llevar música de marimba al parque central. Además, premiará a los tres mejores altares.