Eugenio Chicas evade hablar de nieto de Presidente ligado a accidente

A pregunta de si nieto del mandatario tenía derecho a gozar de un carro oficial, secretario respondió: “son procedimientos del Batallón Presidencial”.

descripción de la imagen

Por

30 October 2016

Las interrogantes de los periodistas sobre la presencia de un nieto del presidente Salvador Sánchez Cerén en la camioneta oficial que embistió a un motociclista, fueron evadidas por el vocero del mandatario, Eugenio Chicas.

  Al consultarle sobre el tema basándose en información que ha brindado la Fiscalía y que si el nieto del mandatario tiene derecho a gozar de un vehículo presidencial se limitó a responder: “Son procedimientos que tiene el propio Batallón Presidencial”.

El Fiscal General, Douglas Meléndez, informó en días pasados que la camioneta que provocó el percance estuvo hasta la medianoche del día anterior al hecho en el Paseo El Carmen, en Santa Tecla.


Camioneta que mató a motociclista estuvo en el Paseo El Carmen hasta la media noche


“Dentro de la investigación se estableció  que el vehículo estaba asignado a la familia del señor presidente de la República y, principalmente (específicamente), al nieto del señor presidente de la República”, dijo el Fiscal General.

Desde antes de que divulgara esa información la Fiscalía, Casa Presidencial ha evitado dar explicaciones de qué hacía esa camioneta en el camino al Puerto de La Libertad en un día feriado (1 de mayo) y por qué miembros del Batallón Presidencial llegaron al lugar y retiraron el auto y contaminaron la escena haciendo a un lado a la Policía.

La Fiscalía incluso no tuvo acceso a los registros de salidas e ingresos de los vehículos asignados a la Presidencia.

El secretario de Transparencia, Marcos Rodríguez, reiteró ayer que cometieron un error no informar de manera oficial desde el principio. 


Un jefe del Batallón Presidencial fue detenido y acusado de alterar la escena del crimen


“Yo lo dije en varias oportunidades que consideraba que lo más pertinente hubiera sido que el mismo día que fue el accidente  hubiera salido un comunicado de Casa Presidencial y lo repito una vez más”, explicó Rodríguez aunque justificó que la Fiscalía luego le puso reserva al caso.

Pese a que no informaron sobre el caso y admite que eso fue un error, Rodríguez rechaza las críticas de que la Presidencia haya manejado  todo con hermetismo.

“A la Fiscalía se le dio toda la información a partir de que la Fiscalía tomó el caso, dijimos que estaríamos pendientes del informe de Fiscalía y antes de que entrara la Fiscalía se omitió hacer un comunicado sobre el punto”, comentó.

¿Fue un error eso?, le preguntó un periodista de televisión. “Claro que es un error”, respondió Rodríguez, porque según él de allí se derivó una serie de posiciones de diferentes medios de comunicación sobre el caso.

 También se le preguntó que  según la Fiscalía hay testigos del accidente que dicen tener temor de dar su versión, a lo que Rodríguez contestó: “Yo no puedo responder por eso... sería bueno saber a qué le tienen temor”.

Sobre el cambio de delito para el capitán Lisandro Moisés Chávez, acusado por la Fiscalía por fraude procesal, Chicas dijo sentirse complacido por la decisión del juez de incluso  ponerlo en libertad condicional, pero que serán los tribunales  los que resuelvan en definitiva. “Nos parece que ellos no tienen mayor responsabilidad, es un tema que con antelación se había planteado y la familia había llegado incluso a conciliación, nos parece que el juez está actuando apegado a derecho”, afirmó.

Añadió que el caso ya está en manos de la Fiscalía y defendió que Cpres ha otorgado toda la información y colaboración que les han pedido.