El Complejo Educativo para Sordos Griselda Zeledón atraviesa, como la mayor parte de las escuelas públicas a nivel nacional, no tiene los suficientes recursos económicos para desarrollar su infraestructura y para la compra de material didáctico para sus estudiantes.
La institución funciona dentro del Complejo Escolar República de Panamá, y pese a que debería de tener todas las condiciones para atender alumnos con discapacidad auditiva, está construida a medias.
Vea galería Joven no vidente enseña el sistema de lectura braille
Su director, Saúl Castaneda, expresó que el Ministerio de Educación terminó la construcción de la escuela República de Panamá y otras aledañas, pero dejó a media la Griselda Zeledón.
“Una de las grandes dificultades es la infraestructura, no hemos tenido las transferencias (de fondos) del Mined para terminarla, por lo que estamos gestionando con la empresa privada para poder terminarla”, aseguró.
El edificio está construido, pero el resto de trabajos como las conexiones eléctricas, ventanas y baños, no los tiene y es difícil dar una educación de calidad a los niños de parvularia, básica y bachillerato, expresó Castaneda.
Lo que más le molesta a este director, es que se hable de “inclusión” por parte del Gobierno y los ministerios, “pero a la escuela la han abandonado”.
Incluso, no tiene los suficientes docentes para atender a una población de 157 estudiantes en los diferentes niveles educativos.
Berta Pascual se graduó en la primera promoción de bachilleres y tiene un profesorado en Ciencias Sociales; sin embargo, la plaza de docente que tiene es interina.
Ella espera que Educación le dé una plaza fija.