La educación financiera será impartida en centros educativos

Un total de 600 docentes han sido capacitados para fomentar la cultura del ahorro en las aulas. 

descripción de la imagen

Los estudiantes del Damián Villacorta participaron en diferentes dinámicas realizadas por especialistas de la SSF

Por

30 October 2016

En el marco del Día Internacional del Ahorro, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) desarrolló una jornada de educación financiera en el Instituto Nacional José Damián Villacorta de Santa Tecla, La Libertad. En la actividad, participaron estudiantes de los primeros y segundos años de bachillerato, en su mayoría de la opción general y contaduría.

El objetivo central de esta fue fomentar el hábito del ahorro en la comunidad estudiantil.

Durante la actividad, especialistas de la SSF ofrecieron la ponencia titulada “El ahorro y sus beneficios”, en la cual brindaron argumentos de por qué es tan importante tener un plan de ahorro que asegure el futuro financiero.

El Programa de Educación Financiera ha beneficiado a un promedio de 7 mil personas, con capacitaciones sobre la importancia del ahorro, elaboración de presupuestos y otros temas relacionados al manejo de las finanzas, según información de la SSF.

En el ámbito educativo, la superintendencia ha capacitado a 600 docentes que impartirán educación financiera en las aulas, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Educación (Mined).


Gracias a ello, la educación financiera será parte del currículo de formación para estudiantes de tercer ciclo; posteriormente, buscarán implementar esta iniciativa en bachillerato. 

Los conceptos de finanzas serán introducidos en las asignaturas de Estudios Sociales y Matemáticas.

Según Ricardo Perdomo, superintendente del Sistema Financiero, la Superintendencia tiene dentro de sus ejes estratégicos lograr que un porcentaje significativo de la población esté bien informada sobre materia financiera.

“Buscamos que la gente pueda tomar decisiones inteligentes, que les puedan ayudar a salir de la pobreza, el sobre endeudamiento, y que la niñez y los jóvenes puedan tener un uso racional de sus recursos personales y familiares”, indicó Perdomo.

Respecto a los objetivos del Programa de Educación Financiera en los centros educativos, el funcionario expresó que “los jóvenes y los niños deben formarse en el hábito del ahorro y aprender a tomar decisiones inteligentes, para que cuando adquieran productos financieros los usen bien y mejoren su condición de vida”.

Por su parte, Floriselda Romero, directora del Instituto Damián Villacorta, afirmó: “es una buena iniciativa, porque se le enseña a los estudiantes a valorar el sacrificio de sus padres; y a nosotros los adultos, tampoco se nos debe olvidar la importancia del ahorro”.

La actividad, que se desarrolló en las instalaciones del centro educativo tecleño, es parte de los esfuerzos de la entidad superior en el ámbito financiero para fomentar el hábito del ahorro entre la población. 

La iniciativa es acompañada por la Cooperación Alemana, Banco Azteca, Banco de Fomento Agropecuario y el Banco Hipotecario.