Lo que parecía un fuerte despliegue de seguridad policial rutinario para proteger a un exgobernante y a su familia, que celebraban la boda de un hijo en la Hacienda de Los Miranda, se convirtió en operativo para capturar al expresidente Antonio Saca, a su exsecretario de Comunicaciones, Julio Rank, y al exsecretario de Juventud, César Funes.
Era pasada la medianoche. Aún había música e invitados departiendo, cuando llegó un contingente de policías élite buscándolo. El centro de recepciones, en Antiguo Cuscatlán, fue acordonado por pick ups y patrullas policiales de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).
Los agentes se apostaron en las entradas del mismo y no permitieron la salida ni entrada de personas de sus instalaciones, según relatos de algunos asistentes.
Fuerzas especiales de la Policía ingresaron al lugar y preguntaron por el expresidente Saca, quien minutos después salió al estacionamiento para atenderlos.
Vea galería completa Expresidente Tony Saca, César Funes y Julio Rank detenidos en la DAN
Con el exgobernante fueron detenidos su exsecretario de comunicaciones, Julio Rank, y el exsecretario de Juventud, César Funes, quien también se encontraban en la celebración.
Abogada defensora: "Es una lástima que el Fiscal no haya respetado un momento de intimidad, como la boda del hijo del expresidente Saca" pic.twitter.com/5dOhmRvEe9
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) October 30, 2016
Podría interesarle: Expresidente Tony Saca, César Funes y Julio Rank fueron detenidos por la Policía
Sin embargo, agregó que el expresidente “está bien, está fuerte, fortalecido, con fe en Dios, consciente de que será una batalla dura pero que él la sabrá vencer y a través de las pruebas demostrará su inocencia”.
La detención se efectuó por orden de la Fiscalía General de la República (FGR) y por los delitos de peculado, otras formas de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas. “Fue capturado por orden del señor Fiscal General de la República”, confirmó la abogada.
Defensor del exsecretario de Comunicaciones de Tony Saca, Julio Rank, llega a la DAN con una colchoneta. VIDEO: E. Hernández pic.twitter.com/X9dV0encfT
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 30 de octubre de 2016
Poco antes, la Fiscalía había negado que hubiera ordenado el arresto.
La abogada explicó que estuvo presente desde que llegaron a capturarlo hasta que fue recluido en la DAN.
Expresidente Tony Saca, Julio Rank y César Funes se encuentran arrestados en la División Antinarcóticos (DAN). VIDEO: E. Hernández pic.twitter.com/uYpXVXJar7
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 30 de octubre de 2016
A Saca lo acompañaba César Funes, quien se despediría del expresidente, cuando los policías le dijeron que no se retirara porque también había una orden de captura para él.
En seguida fue capturado el exsecretario de Comunicaciones Julio Rank.
La boda se había celebrado horas antes en la parroquia de Santa Elena, oficiada por el Obispo Castrense, monseñor Fabio Colindres, ataviado con su mitra y ornamentos episcopales, pero no parecía que tuviera un agrio final.
Aunque la Cámara Primera de lo Civil le sigue un juicio civil por presunto enriquecimiento ilícito de seis millones de dólares y su exsecretario privado, Élmer Charlaix, también fue enviado a juicio por similares cargos, lo que el exgobernante quizá nunca se imaginó es que la Policía irrumpiera en la boda y no se detuviera para “violentar un momento tan íntimo”, según lo expresó la abogada del expresidente, Silvia Bonilla, en declaraciones para El Diario de Hoy.
Después de leerle la orden de captura, a Saca lo metieron a un carro particular de la Policía, sin esposarlo y lo llevaron a la División Antinarcóticos (DAN) donde permanece en espera de ser llevado a los tribunales de justicia.
Entre la angustia y la incertidumbre ante un hecho irreversible, la familia se apresuró a llamar a Bonilla, quien se presentó a reclamar los derechos de Saca y sus excolaboradores, sobre todo a sus medicamentos, ya que él padece de hipertensión.
La abogada dijo que le habían permitido ingresar la medicina que Saca toma y que ya lo había visto un médico forense y diagnosticó presión alta. “Tiene algunos problemas de salud porque en un tiempo tuvo problemas de sobrepeso. No queremos que se nos enferme, sino que esté bien”.
Horas después se presentó Charlaix a la DAN. Tocó el portón azul y le dijo casi susurrando al guardia: “Me permite un momento, vengo a entregarme”.
Charlaix llegó en un taxi. Ante la insistencia de las preguntas de los periodistas, Charlaix antes de entrar a la Dan expresó: “Vengo hacerle frente a las acusaciones que me están haciendo y a ponerme en manos de la justicia”.
Minutos después de haber entrado a las instalaciones policiales, Charlaix fue custodiado por dos policías hacia el interior de las instalaciones, donde se le leyó la orden de captura.
Una hora después, Charlaix fue llevado al chequeo médico, pero fue sacado por la parte trasera de las instalaciones de la Dan. Sin embargo, la patrulla policial entró por el portón principal cuando traía a Charlaix de regreso a la sede antinarcóticos.
Charlaix fue enviado a juicio por decisión de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por el supuesto enriquecimiento ilícito de 18.7 millones de dólares.
Sobre los acusados pesan tres delitos: peculado, casos especiales de lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, que tienen penas de tres hasta 15 años de cárcel.
El arresto se produce dos semanas después de que el exsecretario Privado de Saca, Elmer Charlaix, fuera enviado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito de $18.7 millones por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
El magistrado Sidney Blanco, presidente de la Comisión de Ética y Probidad de la Corte, declaró la semana anterior que a nombre de Saca se libraron más de $15 millones y fueron trasladados a la cuenta de Charlaix.
Charlaix movió “cantidades exorbitantes” de dinero de la Presidencia hacia el expresidente Saca.
Sobre los acusados pesan tres delitos: peculado (desvío de fondos o bienes públicos), lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, que tienen penas de tres hasta 15 años de cárcel.
Más detenidos
Lo que la Policía dio en llamar “operación Capone” arrojó las capturas adicionales de Francisco Rodríguez Arteaga, Pablo Gómez y Jorge Alberto Herrera Castellanos, quienes según la Fiscalía eran empleados de Casa Presidencial durante la gestión presidencial de Saca.
El exmandatario y las otras seis personas enfrentarán las acusaciones de peculado (apropiarse de dinero y bienes públicos), lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, que tienen penas de tres hasta 15 años de cárcel y están relacionados a los gastos discrecionales de la Presidencia de la República, según fuentes policiales.
Las autoridades han manejado este caso con mucho hermetismo, solo la Policía emitió un comunicado en el que confirmaban las capturas y los delitos por los que han sido arrestados.
Sin embargo, ni la PNC ni la FGR han dado mayores detalles de las capturas ni tampoco sobre la forma cómo ellos habrían incurrido en esos delitos ni tampoco la cantidad de dinero del que se habrían apropiado de manera ilegal.
Durante la mañana de ayer, hubo un intenso movimiento en la Dan, abogados, amigos y colaboradores de los detenidos llegaron a verificar la situación jurídica de sus clientes.
De madrugada, miembros de la seguridad de Saca, amigos y abogados de los detenidos llegaron con colchonetas, alimentos y hasta medicinas para los acusados.
Abogada cuestiona despliegue
La abogada de Bonilla cuestionó el operativo realizado por la Policía para la captura de Saca, sin respetar que se celebraba la boda de su hijo.
“Es una lástima que el señor fiscal no haya respetado un momento de intimidad como lo es la fiesta de boda del hijo del expresidente Saca, arruinar la fiesta de boda no era necesario para los fines de este proceso, no era necesario”, dijo de Bonilla.
Sin embargo, la oficina de Comunicaciones de la Fiscalía aclaró que entregó las órdenes de captura a la Policía y fueron las autoridades policiales las que planificaron el operativo de captura.
Además la abogada dijo que tanto Saca como el resto de acusados están convencidos de que saldrán bien librados de las acusaciones que les hace la Fiscalía.
“Ellos tienen la certeza que van a demostrar su inocencia, y eso será dentro del proceso, en este momento como comprenderán es importante establecer todos los arraigos que ellos tienen, son personas completamente arraigadas y demostrarlos en el tribunal”, dijo de Bonilla.
También: Expresidente TonySaca y su paso por el deporte en esta nota sobre la Copa Presidente
El arresto se produce dos semanas después de que el exsecretario privado de Saca, Elmer Charlaix, quien se presentó esta mañana a la Policía, fuera enviado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito de $18 millones por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Charlaix movió "cantidades exorbitantes" de dinero de la Presidencia hacia el expresidente Saca.
Exfuncionarios detenidos
Elmer Charlaix fue secretario privado de SACA
Es investigado por presunto enriquecimiento ilícito, transfirió más de 15 millones de cuentas de la Presidencia de la República a sus cuentas personales, alguno cheques firmados por el expresidente Saca.
Julio Rank fue secretario de Comunicaciones de Saca
La Fiscalía y la Policía le atribuyen los delitos de peculado, agrupaciones ilícitas y lavado de dinero. En el informe de Probidad de la Corte Suprema se le menciona que recibió cheques de cuentas de la Presidencia por 497 mil 406 dólares.
César Funes, extitular de anda y de juventud
Fiscalía le atribuye el delito de agrupaciones ilícitas, y caso especial de lavado de dinero, aparecen varios cheques a su nombre por 281 mil 100 dólares proceden de la cuenta Institucional Subsidiaria del Tesoro Público de la Presidencia.