Aviación Civil celebra feria aeronáutica

Busca incentiva al público a conocer más de la aviación. Asistieron decenas de personas.

descripción de la imagen

Como parte de la actividad

Por

29 October 2016

La Autoridad de Aviación Civil (AAC), realizó el viernes la segunda Feria de Aeronáutica El Salvador 2016, en sus instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Ilopango.

La banda de paz del Colegio Cristiano Saulo de Tarso, fue la encargada de deleita a los asistentes con sus marchas.

“Me siento muy alegre de asistir a esta actividad, ya que me gusta mucho el mundo de la aviación, y cuando termine el bachillerato voy a estudiar esta carrera”, dijo el adolescente, Carlos Samuel López, residente en San Felipe, Ilopango.

Al igual que este joven, muchos visitantes, se mostraban atraídos por obtener información sobre esta especialidad.

En la exposición participaron diferentes empresas que comercializan diferentes servicios aeronáuticos, como Aeroman, Escuela Dárdano,  Amerijet, Avianca, Embajada de China Taiwán, Universidad Don Bosco y Helica, entre otros.

Además se monto una exposición de  avionetas que forman parte de las escuelas de aviación. 

Los simuladores, en los que son entrenados los futuros pilotos, fueron los más visitados por los asistentes.

“Estoy encantado con esta actividad, en la que podemos aprender más sobre los aviones y conocer las profesiones que podemos estudiar”, dijo José Ramos, asistente. 


Entre los asistentes, los organizadores rifaron boletos para vuelos demostrativos.

También, hubo venta de comida típica y golosinas, además de camisas y artículos alusivos a la actividad. 

Líderes en la región

“Este tipo de iniciativas, son muy importantes para los jóvenes, ya que los incentiva a conocer más sobre la aeronáutica civil”,  dijo uno de los instructores de una escuela de aviación.

Uno de los objetivos principales de esta actividad es potenciar el intercambio comercial de operadores aéreos, escuelas de aviación, talleres de mantenimiento aeronáuticos y empresas relacionadas a este sector, así como atraer alumnos para las escuelas, dijo René López,  Presidente de Autoridad de Aviación Civil.

Mientras que Eduardo Poma, Presidente del Aeroclub, destacó la importancia de este evento y afirmó que en el país se  capacitan más pilotos que en toda la región Centroamericana en conjunto, ya que existe excelente personal calificado.