El anuncio de la suspensión del pago de viáticos a partir de noviembre, así como otras medidas y recortes de prestaciones, causó ayer el rechazo inmediato de los dirigentes del sindicato del Ministerio de Educación (MINED).
“Hago referencia al Presupuesto del MINED para el año 2017, el cual fue modificado y recortado por el Ministerio de Hacienda en el proceso de formulación, y ha sido presentado a la Asamblea Legislativa para su aprobación”, dice el memorándum No.580/2016 girado por la Dirección Financiera del MINED, con fecha 26 de octubre de 2016.
“A raíz de disminuciones y modificaciones, el Señor Ministro ha realizado gestiones con el Viceministro de Hacienda para buscar una solución, lo cual dicho Ministerio ha quedado pendiente de resolver y lo comunicarán posteriormente...".
“...Por tal razón se hace de su conocimiento que no se cuenta con asignaciones para el pago de viáticos al personal, por lo que se solicita no autorizar viáticos a partir del mes de noviembre, y todos los que ya fueron autorizados y aún no han sido presentados a trámite, serán recibidos en la Gerencia de Presupuesto hasta el día 15 de noviembre de 2016”, se indica en el memorándum.
Asimismo, advierte que esa medida aplica para el 2017 y desde enero próximo.
En el documento se solicita a los empleados del Mined que realicen alguna “misión oficial”, que lo hagan “como una colaboración” para apoyar el cumplimiento de metas, objetivos y programas de esa cartera de Estado.
Dicho memorándum, que circuló entre los empleados del MINED esta semana, ocasionó la reacción de los sindicalistas.
El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, negó que lo anterior haya sido una decisión de ellos como titulares y dijo que investigará el porqué de esa medida (nota aparte).
De acuerdo con el funcionario, el presupuesto de este año para el Mined es de $924.4 millones y para el 2017 el recorte es poco menos de $1 millón.
Rechazan medidas en contra de empleados
No obstante, la secretaria general de la Asociación de Trabajadores Administrativos del Ministerio de Educación (Atramec), Marta Alicia Campos, afirmó que no van a permitir que se recorten las prestaciones laborales que lograron en administraciones gubernamentales anteriores y no descartan llevar a cabo protestas a inicios del año escolar 2017 si los titulares de Educación aplican la medida.
“Ya estamos haciendo visitas para activar todas las directivas (del sindicato) a nivel nacional y planificando acciones... Nosotros nos vamos a preparar en enero cuando se inicie el año escolar”, subrayó.
Campos detalló que tienen información de que el escalafón para los empleados y docentes no está contemplado en el presupuesto 2017, de la misma forma que prestaciones como la canasta básica y transporte de personal, entre otros.
“Nos están quitando prácticamente todas las reivindicaciones que tenemos como trabajadores en el presupuesto. Él (ministro Carlos Canjura) dice que se garantiza (el escalafón), pero usted sabe que una palabra el viento se la lleva y no hay ningún documento que nos garantice”, sostuvo la dirigente sindical.
Otras preocupaciones
De acuerdo con la sindicalista, están preocupados porque ya en octubre pasado en el seno del Ministerio se giró un informe de la UACI en el que hablaba de que el presupuesto de esa cartera de Estado iba a tener un recorte de más de siete millones de dólares, y que a raíz de ello se iban a reducir gastos de telefonía fija, telefonía móvil, transporte de personal, servicio de fotocopiadora, servicio de limpieza, servicio de vigilancia, entre otros.
Aunque la dirigente de Atramec dijo que no ha tenido acceso al memorándum en el que se informa que a partir del 15 de noviembre se suspende el pago de viáticos a los empleados, cuestionó la medida porque según estima afectará a alrededor de 150 motoristas que la cartera de Estado tiene a nivel nacional.
Añadió que también afectará a los técnicos que visitan los centros escolares de todo el país para realizar tareas relacionadas con auditorías, supervisar el desempeño de los docentes, concretar la entrega de los artículos del paquete y del alimento escolar, entre otros.
“Los motoristas tienen unos salarios bien bajos. Ellos por ejemplo, cuando hay prueba Paes se van a las tres de la mañana y amanecen en el Ministerio. Los técnicos se van a hacer trabajo de campo a nivel nacional bien de mañana y tienen derecho al viático, porque los demás entramos a las siete y media.”, señaló.
Aclaró que los empleados administrativos del Ministerio de Educación no tienen autorizados horas extras, pero sí les cancelan viáticos como está contemplado en un reglamento, y eso al igual que lo del escalafón no puede ser violentado.
“No podemos permitir que nos quiten lo que nos ha costado. La verdad es que todas estas prestaciones que tenemos las tenemos desde la época de ARENA, se negociaron con ARENA, y ahora este gobierno del Frente viene y nos las quita, consideramos que es algo inconcebible, algo que uno no puede comprender. Supuestamente un gobierno que decía que iba a estar con la clase trabajadora”, puntualizó.
Según indicó para fines de la próxima semana está previsto que el ministro Canjura reciba a los dirigentes de la gremial y allí tienen previsto hacerle hincapié en que “si él sigue mintiendo, nosotros vamos a accionar, porque no puede estar jugando con las necesidades de la gente”.
El Gobierno ha alegado que necesita $1200 millones para pagar sus deudas y salarios de los empleados públicos en lo que resta del año.
La oposición le ha dicho que sólo puede autorizarle $500 millones y le exige que explique dónde está el dinero que ha recolectado en impuestos y otros ingresos, sobre todo ahora que el fisco ha recibido más fondos y captado más impuestos que nunca.
Inclusive, diputados de ARENA, como René Portillo Cuadra, aseguran que el gobierno del FMLN sí tiene dinero y que posiblemente lo esté guardando para destinarlo a la campaña electoral de 2018 y de 2019.
El miembro de Aliados por la Democracia, José Domingo Méndez, también dijo que el gobierno “tiene gavetas suficientes”, en alusión a que sí tiene dinero y que no está en crisis.