La emisión de nuevos bonos por $225 millones para hacer frente al pago de pensiones en 2017 es una de las alternativas que se analizó ayer en la mesa técnica entre el gobierno y ARENA como parte de los términos para acordar un pacto fiscal que lleve a buen puerto la petición del Ejecutivo de otros $1,200 millones en bonos para salir del impago de aquí hasta diciembre.
La diputada de ARENA, Carmen de Escalón, de ARENA, aseguró que es uno de los temas que saltaron a la mesa de discusión, a raíz de que una de las peticiones de ARENA para aprobar $1,200 millones en bonos que el gobierno pide para pagar deuda y las obligaciones hasta diciembre, es que se derogue la reforma que la Asamblea aprobó en septiembre a la Ley de Obligaciones Previsionales (FOP).
Con esa reforma el gobierno ha podido echar mano de $71 millones de fondos del ahorro de los trabajadores que cotizan a las AFP para pensionarse y pagar con ese dinero la deuda que tiene con los Certificados de Inversión Previsional (CIP). Es decir, que canceló la deuda que tenía con los trabajadores con el mismo dinero de sus cotizaciones.
El FMLN justificó que si no hacían ese movimiento y ante la falta de reformas al sistema previsional para convertirlo en un sistema mixto para que el Estado controlara la mayor parte de los fondos de las pensiones, unos 160,000 pensionados del ISSS y del INPEP se quedarían sin su pensión para el pasado 7 de octubre, una fecha que se denominó “viernes negro”.
Calderón de Escalón mencionó que avalar o no una nueva emisión de bonos por $225 millones para solventar la falta de recursos para las pensiones del próximo año, a cambio de derogar el decreto de reforma de la Ley del Fideicomiso, no es una decisión tomada, pero sí está en análisis por parte de la mesa fiscal.
Consultada al respecto, la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, aseguró que el partido apoyaría con sus votos derogar la mencionada reforma, si antes ARENA da sus votos para emitir los $225 millones en nuevos bonos.
Y es que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, no colocó ese pago de las pensiones en el presupuesto de 2017 confiado en que tendrían los votos para hacer la reforma. Y eso fue lo que pasó en septiembre pasado, cuando el FMLN logró el respaldo de GANA, PCN y PDC para votar por la modificación.
Si se elimina ese mecanismo, el gobierno no tendría de dónde sacar los recursos para cumplir con la obligación previsional, ha dicho Cáceres. Y Peña lo reiteró ayer, por eso es que el FMLN está renuente en no apoyar la derogatoria.
GANA ha pedido derogarla, pero su propuesta no ha pasado de ser una simple lectura de la pieza en la agenda de la plenaria, pues en la Comisión de Hacienda de la Asamblea no se ha tocado ese punto, sino el del presupuesto de 2017.
Los $225 millones que pide el FMLN serían solo para cubrir las pensiones de 2017. Peña aseveró que continuarán insistiendo en la reforma al sistema actual de pensiones.
En lo que sí avanzaron fue en crear la mesa de pensiones, dijo Peña, y que por parte del FMLN quienes la integrarán son: el diputado Rolando Mata y los economistas Julián Salinas Óscar Anaya, ambos de la Secretaría Técnica de la Presidencia, y Nelson Fuentes, asesor del titular de Hacienda.
Mientras tanto, las reuniones entre ARENA y el gobierno por alcanzar un acuerdo por la emisión de bonos continuarán el martes próximo informó Calderón de Escalón, aunque ayer los técnicos del partido tricolor, Rolando Alvarenga y Rafael Lemus, se reunieron con delegados de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa). Peña dijo que también hubo allí representación del FMLN.
De ese encuentro ARENA obtendrá los insumos para resolver el tema de los tramos que deben emitirse. “Tenemos que escuchar primero a la banca y luego saber exactamente números y luego nosotros los que estamos en la mesa consultar con nuestro partido. Hemos sido muy claros, nuestro presidente de ARENA (Mauricio Interiano) donde ha dicho que hemos llegado a un acuerdo de darles $500 millones en este momento y en enero seguir viendo las necesidades para llegar al monto que ellos solicitan”, afirmó Calderón de Escalón.
Pero añadió que dependiendo de la opinión de la banca, ARENA definirá cuáles son los montos que en realidad deben erogarse, porque son a ellos a quienes el gobierno le debe parte de la deuda.