SAN MIGUEL. La carretera que conecta a San Miguel con La Unión, y cuyo estado es deplorable, comenzó a ser intervenida esta semana por trabajadores del Fondo de Conservación Vial (Fovial).
Eso tras recibir hasta hace algunas semanas la autorización del Juzgado Primero de lo Mercantil, que ventila el caso en el que se encuentra la vía desde el 2004.
El litigio que aún no ha sido resuelto continuará, pero mientras eso se resuelve el personal del Fovial reparará los tramos más dañados.
Eliud Ayala, viceministro de Obras Públicas, señaló que “lamentablemente, por muchos años, los juzgados que llevaban el caso no permitieron intervenir la calle, pero tras los peritajes, nos concedieron la autorización y esta semana nuestras cuadrillas están trabajando en esas mejoras”.
Puedes leer: En tres semanas habilitará MOP puente provisional en frontera Las Chinamas
Mencionó que la intervención será ejecutada en los tres tramos más críticos de la calle, pero los trabajos serán realizados en dos fases.
La etapa que inició esta semana, cuya extensión es de unos dos kilómetros y abarca desde San Antonio Silva hasta el municipio de El Carmen, en La Unión, finalizará en diciembre de este año.
Mientras que la segunda fase de reparaciones iniciarán en enero del 2017.
El daño en la calle está a lo largo de los 27 kilómetros que la componen y lo que las autoridades buscan es que una vez resuelto el litigio, esta cartera de Estado pueda recibir 14 millones de dólares en concepto de reparación por daños y perjuicios, fondos que aseguran invertirán en construir de nuevo la vía, pero con los estándares de calidad que se requieren.
Según Ayala el objetivo de las mejoras actuales, es garantizar la transitabilidad en la vía que por más de 12 años estuvo sin ser reparada y cuyos usuarios ya exigían una pronta intervención.
“Se trata de una reparación, no reconstrucción, pero va a garantizar y elevar el nivel de transitabilidad y seguridad para estas dos ciudades”, señaló el viceministro del ramo.
Ayala fue enfático al asegurar que los trabajos los realizan con fondos propios, y que les ha tocado buscar fondos de otras obras, pues eran intervenciones en los que no preveían invertir, al menos este año.
“No tenemos un monto de inversión, porque es hasta ahora que estamos ingresando en esos trabajos y hemos raspado la olla, porque entendemos que esta calle es prioritaria”, aseguró Ayala.
Puedes leer: El MOP construye puente provisional en Las Chinamas
Para poder invertir en ella aseguró que se han apretado los cinturones para sacar recursos de otras áreas y destinarlos a la reparación de esa importante calle.
Los usuarios de la vía consideran acertada la intervención de la calle, pues aseguraron que han esperado por años que la vía sea mejorada.
“Tienen que arreglarla toda, es bueno que ya se les vea trabajar, ojalá la construyan toda de nuevo”, mencionó Julio Ayala conductor.
Comentó que él transita con frecuencia por la vía y que el mayor peligro lo pasa en la noche, cuando los profundos huecos a lo largo de la vía no se logran ver bien y resulta fácil accidentarse.
Hasta ayer las cuadrillas del fovial trabajaban en la remoción del material de concreto de la vía en la zona que pertenece a San Miguel, a la altura de un reconocido parque acuático.
Una retroexcabadora arrancaba el concreto que está quebrado desde hace años, mientras los trabajadores hacían trabajo manual para preparar los tramos donde colocarán el nuevo material asfáltico.
El paso por el lugar es guiado por los trabajadores del fovial y por momentos será restringido, dependiendo de la labor que desarrollen; sin embargo dieron esperan no afectar.