Aunque la estación de lluvia no ha finalizado las precipitaciones que han ocurrido hasta la fecha son insuficientes y podría incidir en a disponibilidad de agua en los meses venideros, según indican las autoridades de Medioambiente basados en los informes de los meteorólogos.
“Hemos tenido realmente lluvia deficitaria durante todo el año. Hemos tenido un buen invierno suficiente para la agricultura, (pero) no lo que hubiéramos querido para el tema de recuperación de mantos acuíferos”, afirmó ayer por la mañana la ministra del ramo, Lina Pohl, durante un evento de la Cooperación Alemana.
Pohl afirmó que en todo el territorio ha habido un déficit de lluvia, lo cual calificó de “bastante”.
Podría interesarle: Situación de vientos se debilita pero habrá lluvias aisladas por la tarde
Según detalles brindados por el jefe de meteorología del Observatorio de esa cartera de Estado, el déficit es mayor a 300 milímetros de lluvia.
“En general digamos llueve 1,800 (milímetros) y ha llovido este año hasta ahora menos de 1,600. Entonces hemos visto un importante déficit de lluvia que va a traducirse en una dificultad en los mantos acuíferos y en los cuerpos de agua superficiales”, reiteró la funcionaria.
Al respecto García fue más específico en señalar que en efecto el acumulado de lluvia es de 1,400 milímetros. Eso según dijo es menor que el año anterior.
De acuerdo a la funcionaria, frente a esa situación no se descarta que haya problemas de disponibilidad del recurso.
En este momento el país aún se encuentra en el período de transición de la estación lluviosa a la seca, y según lo externado por el meteorólogo en octubre es cuando se está reportando el déficit de lluvia más grande.
García indicó que en los últimos días del mes aún se espera la caída de precipitaciones.