Embajadora de Estados Unidos urge un pacto fiscal en el país

Jean Manes confía en que el diálogo entre ARENA y gobierno sea “honesto” y advierte que el clima financiero es un requisito para acceder a cooperación. Mesa fiscal ayer acabó sin acuerdo.

descripción de la imagen

La embajadora de EE.UU. afirmó que la comunidad internacional está pendiente de las discusiones sobre la situación fiscal en el país.

Por

25 October 2016

Los ojos de EE.UU. están puestos sobre la mesa de negociación entre el gobierno y  ARENA para lograr un acuerdo fiscal, y especialmente en estos momentos en que el Senado norteamericano está por aprobar los fondos que esa nación entregaría a los países del Triángulo Norte que cumplan satisfactoriamente con los 16 requisitos establecidos.

“Estamos mirando todas las cosas que están pasando en el país”, afirmó la embajadora Jean Elizabeth Manes.

Dijo que también prestan atención a otros temas como el combate a la corrupción, los cuales son puntos claves que EE. UU. valora para designar fondos de los impuestos de los ciudadanos estadounidenses a otros países.

“Llegar a un acuerdo es bien importante para el país, que todos se sienten en la mesa y lleguen a un acuerdo, y tengo confianza que puedan hacerlo. Deben tener una conversación honesta. Un acuerdo fiscal es clave no sólo para eso (para obtener fondos), es bien importante para la comunidad internacional que lleguen a un acuerdo fiscal, puede mandar una señal importante”, reflexionó Manes.

Las declaraciones de la diplomática se dieron después de participar en un evento en el complejo educativo, Jutta Steiner de Toruño, en Ciudad Arce, de La Libertad.

Sin embargo, la reunión de la mesa fiscal de ayer entre ARENA y el gobierno no tuvo los frutos esperados, al menos, no derivó en un acuerdo definitivo, aunque sí hubo avances en todos los puntos, según lo expresó el jefe de fracción del partido tricolor, Alberto Romero.

La presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, escribió en su cuenta de Twitter, que llevaron a la mesa un documento de respuesta a las nuevas propuestas que ARENA les presentó en la última reunión, pero dijo que el partido opositor les había presentado “nuevas propuestas”.

Peña añadió que el encuentro en Casa Presidencial terminó sin acuerdos y que este próximo jueves continuarán con el estudio de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

De acuerdo con la diputada de ARENA, Carmen Elena Calderón de Escalón, el objetivo es aprobar simultáneamente la normativa fiscal y un tramo de $500 millones en emisión de bonos.

“El gobierno y el FMLN estamos listos para votar este jueves por la Ley de Responsabilidad Fiscal y por la emisión de bonos”, sostuvo Peña.

Pero la cantidad del primer tramo sigue siendo el impasse entre ARENA y el gobierno. De Escalón dice que el partido sigue firme en que apoyarán un primer tramo de $500 millones, pero que el gobierno solicita un mínimo de $700 millones o de ser posible la emisión de los $1,200 millones en total.

“Ellos han solicitado más, ellos hablan de que se podría dar un decreto general de $1,200 millones y después dejar nada más la mitad, $700 millones aceptados y el resto en espera”, comentó De Escalón sobre la propuesta oficial.

Entre los avances que según la diputada tricolor se logró es que el gobierno acepta bajar el déficit fiscal en un lapso de tres años y ya no en cinco como lo planteaba al inicio.

También abordaron la derogatoria de la reforma a la Ley del Fideicomisio de Obligaciones Previsionales (FOP). Sobre este punto, De Escalón mencionó que se planteó la posibilidad de hacer una emisión de bonos especialmente para cubrir las pensiones, dado que ese fondo no está dentro del presupuesto para 2017.

ARENA se reunirá hoy con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha venido para analizar el pacto fiscal. De Escalón dijo que con ellos van a cotejar los montos a emitir en bonos que en realidad se necesitan para pagar las Letras del Tesoro del Estado (Letes) y para pagar los compromisos de este año.