¿Qué hace Salud para evitar otro paro en los hospitales?

El viceministro Julio Robles Ticas encabeza visita, en donde argumenta falta de fondos; Trabajadores cuestionan incumplimiento de Ley del Escalafón y temen se repita cada año

descripción de la imagen

Una empleada de Salud recriminó al director de hospitales

Por

25 October 2016

Sindicalistas del sector salud denunciaron que el Ministerio de Salud impulsa desde inicios de esta semana una campaña en los distintos hospitales del país en busca de convencer a los empleados a que desistan de realizar acciones de presión en demanda del escalafón.

En ese contexto, el pasado lunes el viceministro de Servicios de Salud, Julio Robles Ticas, visitó el Hospital Nacional Psiquiátrico de San Salvador. Y este martes, por la mañana, llegó el turno a los hospitales de Usulután y San Miguel.


La representante de Sitrasalud en San Miguel, Emérita Rivas, narró que el funcionario fue recibido con abucheos de parte del personal que reclama el pago del escalafón para todos los empleados,  pero también con aplausos del grupo de empleados afines al partido en el gobierno.
Rivas  anunció que el jueves   realizarán una marcha en la capital y dependiendo de los resultados de ese día, podrían realizar “medidas más drásticas” a las realizadas la semana pasado, con el paro en hospitales. 

Silvia Navarrete, secretaria general del Sitrasalud, dijo que la campaña busca contrarrestar el descontento que se ha generado entre los trabajadores luego de que el viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza, confirmara en una reunión con los sindicatos de que los $10 millones que han planteado que darán a los empleados que ganan menos de $1,500 no es  parte del escalafón.

“Los trabajadores ahora saben que no hay escalafón, ni siquiera para los que ganan menos de 1,500 dólares, y ahora están preocupados diciéndole a la gente que si les van a dar. Según el informe que (los trabajadores) nos han dado a nosotros es que le andan pidiendo a la gente que no participen en las actividades, porque allí fue un error del viceministro, pero ahora ya no les creen”, afirmó Navarrete.

La dirigente sindical sostiene que es una medida desesperada de parte de la cartera de Salud para frenar la lucha de los trabajadores.

Fredy Vigil, secretario general de Usulután del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Salud (Sitmspas), confirmó que Robles Ticas, acompañado de otros técnicos del ramo, llegó al Hospital San Pedro de Usulután, en donde dijeron que para el escalafón tienen disponibles $10.6 millones, que lo van a distribuir entre los que ganan menos de $ 1.500 pero que no saben en qué forma. “La gente se notó que no está de acuerdo con lo que ellos están proponiendo... Tienen temor de que en un determinado momento lo quiten...”, agregó Vigil.

El sindicalista expuso que si bien los titulares no se comprometen a cumplir con la ley del Escalafón con los empleados del sector, si les reiteraron  que  aplicarán descuentos  salariales a los que participaron en acciones.   

Vigil  dijo que la directora del San Pedro ya concretó los descuentos de un día de trabajo a ocho empleados, pero en todo el departamento son 20 empleados.