Transportistas denuncian recorrido ilegal de ruta 40 MB

 Los buseros dicen que el recorrido que realiza la citada ruta interfiere con el de las rutas de ellos

descripción de la imagen

Por

25 October 2016

 

Los representantes de por lo menos diez rutas de buses y microbuses que circulan en sector de Antiguo Cuscatlán y Santa Elena, pidieron al viceministro de Transporte, Nelson García, que mantenga la revocatoria de recorrido que emitió con respecto a la ruta 40 MB de Acostes R.L.

Afirman que hace diez días la mencionada ruta fue autorizada por la Dirección General de Transporte Terrestre, del Viceministerio de Transporte (VMT), para que hiciera un recorrido de Santa Tecla a Zaragoza. Sin embargo, también aclararon que el viernes recién pasado habría sido desautorizada por la misma dirección, luego de recibir denuncias acerca de que había invadido el recorrido de otras que trabajan en el sector, entre ellas la 44 MB y AB, 34 B, 5AB y MB, 42C y, 42 MB.

Los denunciantes, entre ellos empresarios agremiados en la Casit e independientes, dijeron que los de la ruta 40 se habían dedicado a hacer el recorrido en una zona totalmente diferente de la asignada, es decir entre Nuevo Cuscatlán y el Centro de San Salvador, áreas que no son de su jurisdicción, por lo que se constituyó en una competencia desleal.

Rodrigo Contreras Teos, miembro de la Casit, dijo que también piden al titular del VMT a que investigue posibles casos de corrupción al interior de la institución ante la otorgación de permisos de nuevos recorridos, como en este caso.

Teos señaló que los dueños de la ruta denunciada continúan haciendo acciones, como recoger firmas entre la población de la zona, en busca de argumentar ante el Viceministerio la necesidad del servicio.

Sin notificación

Catalino Miranda, propietario de la Ruta denunciada, afirmó por la tarde, en entrevista vía telefónica que, contrario a lo que dicen los denunciantes, él había sido autorizado para circular por la zona y realizó la gestión ante la petición de los residentes de esa localidad que tenían doce años de esperar.

“El recorrido que la ruta hace es Nuevo Cuscatlán, pero no saliendo por Santa Tecla, sino bajando por Holcim recto a salir a la Panamericana, y agarraba su ruta normal donde baja toda la empresa nuestra que es la 42. Allí es mentira que afectaba absolutamente a nadie porque no cruzaban ni para la Fiscalía ni para la Embajadas”, argumentó.

Según detalló Miranda hasta ese momento no había recibido escrito oficial de parte del VMT donde se le desautoriza el recorrido.

No obstante, señaló que ya dejó de prestar el servicio para evitar problemas, sobre todo después de que sin haber recibido notificación alguna del VMT le decomisaron dos unidades nuevas.

“En vista de los movimientos que se dan la empresa optó por guardar las unidades que estaban prestando el servicio y se encuentran hoy en el parqueo...”, añadió.