Artesanos del yoyo y capirucho

descripción de la imagen

En Cojutepeque

Por

25 October 2016

Cojutepeque, cabecera departamental de Cuscatlán, se caracteriza por la creación de yoyos y capiruchos de forma artesanal, esta es una de la forma en la que los pobladores se ganan la vida.

Siete familias del pueblo están luchando para que la admiración y practica de estos juegos artesanales no se pierda. A demás son artesanos que protegen el medio ambiente, ya que para la creación de los juguetes utilizan madera reciclada de árboles de café que fueron botados. Las ramas y troncos de estos árboles son los utilizados para la creación de yoyos y capiruchos.  


Vea galería completa Artesanos de capiruchos y yoyos en Cojutepeque


Cada mañana los artesanos se equipan con una gran variedad de herramientas, pañuelos y mascarillas para empezar la jornada y crear los juguetes artesanales. Luis Alonso Rodríguez, de 58 años, ha dedicado los últimos 30 años de vida a esta labor, con la cual sacó adelante a su familia y ahora es un ejemplo para la juventud.

Como todo experto en este oficio, maneja las herramientas de manera tal que parece sumamente fácil hacer un capirucho; sin embargo, es un trabajo delicado que requiere de concentración y destreza.

Al igual que él, los integrantes del taller Artesanías “Ish At” atrajeron las miradas de chicos y grandes el viernes pasado mientras fabricaban los juguetes en el parque principal de Cojutepeque.

Según Melvin Gálvez, de 18 años, este es un arte que comparten como familia, pues lo aprendió de sus padres y otros parientes que también lo realizan. Además de trabajar como artesano, estudia bachillerato y espera seguir una carrera en el área comercial.