Guatemala intensifica persecución contra pandillas

Autoridades del vecino país han comenzado un plan para la captura de jefes de esos grupos y cabecillas salvadoreños que se refugian ahí. Se sospecha que otros cuatro cabecillas de la MS que son prófugos podrían estar refugiados en Guatemala protegidos por esa pandilla.

descripción de la imagen

José Marroquín capturado en la zona 5 de Guatemala por delitos de extorsión y homicidio.

Por

24 October 2016

Las capturas de seis cabecillas salvadoreños de la mara Salvatrucha (MS) en Guatemala en las últimos meses no ha sido obra de la casualidad, sino de la cooperación e investigación transnacional que se ha fortalecido con los compromisos regionales asumidos por los países del Triángulo Norte:  Guatemala, Honduras y El Salvador.

    El fortalecimiento de esa colaboración internacional ha motivado a las autoridades guatemaltecas a intensificar su persecución en contra de los cabecillas salvadoreños de la MS que se han llegado a refugiar al territorio guatemalteco con tal de evadir a la justicia salvadoreña que los reclama por tener cuentas pendientes por delitos graves como asesinatos, extorsiones y hasta lavado de dinero.


Allan Morales, fiscal antipandillas Guatemala: “Se llegó a establecer en la investigación que recibían dinero desde El Salvador


    De hecho en los últimos meses, las autoridades policiales guatemaltecas con el apoyo de la Policía salvadoreña ha logrado las capturas de por lo menos seis cabecillas de la MS que lograron evadir la operación Jaque.

   Los últimos cuatro fueron arrestados a mediados de este mes en la capital guatemalteca y en Jutiapa, un municipio cercano a El Salvador.

Entre éstos últimos capturados se encuentran José Alonso Marroquín López, apodado el Ave, y Juan Francisco Parada Morán, conocido como el Mongo.


LEA ADEMÁS: Guatemala acorrala a la MS salvadoreña


Junto a Marroquín López fue arrestado Eduardo Enrique Cruz, otro cabecilla.  Los dos fueron apresados en el marco de un amplio operativo que las autoridades guatemaltecas hicieron contra las extorsiones de las pandillas.

Estos seis cabecillas de pandillas salvadoreñas capturados en Guatemala son parte de los 365 mareros de El Salvador que la Policía guatemalteca ha arrestado en su territorio en el transcurso de este año, según cifras de la Subdirección de Investigaciones.

Las autoridades guatemaltecas destacan que los arrestos de los dirigentes pandilleriles que se han llegado a refugiar a Guatemala son parte de los primeros frutos de las coordinaciones que se han comenzado a fortalecer desde que los presidentes de los países del Triángulo Norte crearon la Fuerza de Seguridad Trinacional contra el crimen organizado y las pandillas.


LEA ADEMÁS: En Guatemala capturan a cabecilla de la MS propietario de una flota de buses


Esta fuerza trinacional es apoyada por el gobierno de Estados Unidos como parte del plan Alianza para la Prosperidad que pretende mejorar las condiciones de los habitantes de los tres países para evitar migraciones masivas hacia Estados Unidos.

Ya antes, los fiscales generales de los tres países habían acordado estrechar la cooperación entre las tres instituciones y además crear base de datos que guardará información relacionada con grupos criminales y pesquisas para que los ministerios públicos compartan  datos que será administrada por la  Fiscalía de Guatemala.

Tecnología clave para identificar

La tecnología que posee la Policía de Guatemala es un recurso logístico que ha sido determinante para poder identificar a estos cabecillas que residían desde enero pasado en Guatemala y se movilizaban libremente, gracias a la protección que les brindaba la cúpula de la MS en ese país.

Tanto Marroquín López como Parada Morán, estaban ilegales, pero vivían en zonas residenciales para pasar desapercibidos para las autoridades. El día que fueron intervenidos por la Policía y que se dan cuenta que no son guatemaltecos porque no aparecían en el registro de personas, de acuerdo al resultado emitido por el aparato MI3 que sirve para identificar a los guatemaltecos a través del Registro Nacional de Personas. 

Como no les aparecía ningún registro de huellas dactilares, entonces enviaron sus huellas y sus fotografías al Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de El Salvador, el cual en no menos de tres minutos estaban enviando respuesta de que eran dos de los más buscados por la PNC y Fiscalía de El Salvador.

Las autoridades salvadoreñas han dicho que hay otros cuatro cabecillas de la MS vinculados a la operación Jaque que  siguen prófugos y lo más seguro es que estén  escondiéndose en Guatemala.

Esa posibilidad no la descartan las autoridades guatemaltecas que aseguran que tienen información que hay más pandilleros que se han refugiado en Guatemala o en México, por lo que han activado las alertas para poder localizar a la mayor cantidad posible.

Cooperación transnacional  ha sido determinante

Stu Velasco, subdirector de Investigaciones de la Policía de Guatemala, dijo a El Diario de Hoy que la cooperación transnacional se ha visto fortalecida con los compromisos adquiridos por los presidentes de los países del Triángulo Norte en agosto pasado y eso ha venido a contribuir a los arrestos de estos pandilleros porque “tenemos comunicación en línea con la Policía en El Salvador y en Honduras”.

Agregó que “Guatemala ahora está articulada con Honduras y El Salvador, en comunicación las 24 horas del día, nos compartimos alertas, objetivos de alto interés”, dijo Velasco.


TE PUEDE INTERESAR: En Guatemala capturan a uno de los máximos cabecillas de la Mara Salvatrucha en El Salvador


“También compartimos información de cómo las pandillas van mutando en sus modus operandis para poderlos combatir”, detalló.

La presencia de éstos cabecillas y de otros ya eran motivo de investigaciones por parte de las autoridades guatemaltecas. El jefe policial dijo que sabían que desde enero pasado estaban en Guatemala, por lo que se comenzó a alertar a la inteligencia policial para poderlos detectar.

Por ejemplo, Marroquín López fue ubicado que se desplazaba por la zona 5 de la ciudad capital porque analistas antipandillas detectaron un grafito con el código 503 que corresponde a El Salvador, por lo que las investigaciones se orientaron a ese sector hasta localizar a Marroquín López.

El desplazamiento de pandilleros salvadoreños a Guatemala tiene dos interpretaciones, según Velasco.

Una de las razones obedece a la dispersión criminal por el combate que hacen las autoridades salvadoreñas antiextorsión y antipandillas. También porque llegan a reorganizar y fortalecer aquellos grupos de pandillas que les llaman “clicas” que han sido desarticulados por las autoridades guatemaltecas.

Marroquín López había sido delegado por los máximos dirigentes de la MS en Guatemala a coordinar las extorsiones, reorganizar grupos de pandillas y trabajaba en crear un canal de trasiego de armas de fuego, en su mayoría fusiles, para la pandilla MS en El Salvador, según Velasco.

De Parada Morán, las autoridades no tienen mayor información de su presencia en Guatemala, solo saben que llegó a principios del año, aparentemente a coordinar la compra de armas de fuego para la pandilla MS en El Salvador, pero como se dio la operación Jaque, y él era buscado por la Policía, decidió quedarse en el vecino país. 

Parada recibía dinero que le enviaban desde El Salvador, según las autoridades guatemaltecas.