Restablecen servicios de salud pero la amenaza sindical sigue

Harán marcha el jueves, desde el hospital Bloom hasta la Asamblea Legislativa 

descripción de la imagen

La Coordinación Salvadoreña de Salud amenaza con una huelga general de diversos sectores sino es aprobado el escalafón para 2017. 

Por

24 October 2016

Ayer los servicios de salud fueron restablecidos en los hospitales y unidades de salud públicos; pero los sindicatos siguen presionando a Ministerio de Salud, para exigir el pago del escalafón 2017 y está semana  harán marchas.

Alex Carballo,  del sindicato de Trabajadores del Hospital Bloom, explicó que esta semana no habrá suspensión de labores en los centros hospitalarios públicos con el fin de que los pacientes tengan oportunidad de ir reprogramar citas y retirar medicamentos,  pero no descartan retomar las acciones la próxima semana si no obtienen una solución a problema. Sin embargo, también tomarán un espacio para planificar.

Carballo,  al igual que otros dirigentes de sindicatos de Salud miembros de Ustraspes,  reiteraron que seguirán presionando para garantizar que todos los empleados del sector recibirán el beneficio tal como establece la Ley del Escalafón.

Los sindicatos  de Salud, apoyados por  sus similares de otras instituciones públicas y privadas, amenazan con seguir realizando  manifestaciones e incluso agregaron a su discurso la posibilidad de una “huelga general”.

Te puede interesar Sindicalistas arreciarán protestas por el escalafón

“Estamos exigiendo que se respeta la Ley del Escalafón,  de no ser así estamos preparando una huelga general de toda la clase trabajadora”, dijo Elba Argueta, representante de la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS). Aunque luego advirtió que todavía  no  tienen el listado de los sindicatos o sectores que participarían.  

“Estamos seguros de realizar la actividad sino somos escuchados, pero son detalles que estaríamos definiendo en esta semana porque lo tenemos que hacer de acuerdo al marco legal de la ley”, explicó Argueta. 

Ahora cobijados bajo la bandera de la Coordinadora Sindical Salvadoreña, los dirigentes de sindicatos de Salud también han pedido que  quiten las sanciones laborales y legales contra los empleados que participaron, la semana pasada, en  el paro de hospitales y unidades de salud.

Según datos oficiales, entre el 12 y 21 de octubre, a causa de la suspensión de labores en los establecimientos públicos de salud, se perdieron 59,739 servicios médicos, entre citas, exámenes de laboratorio y cirugías.

En ese contexto, la ministra de Salud,  Violeta Menjívar les ha dicho a los dirigentes sindicales que no puede quitar las demandas contra el personal,  tampoco  disponen de los $26  millones para pagar el beneficio salarial a todos los empleados, por lo que ofrece pagar un incentivo a los empleados que ganen menos de $1,500 al mes.

Silvia Navarrete, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud Pública (SITRASALUD), expuso que aunque los trabajadores de Salud no pueden apoyar un paro total de labores,  sí pueden acompañarlo con reducción de labores como lo han hecho días atrás. 

“No podemos dejar dar atención, pero sí podemos disminuir la atención en los centros hospitalarios y unidades de salud igual a semanas anteriores o más intensificada porque vamos a seguir luchando por nuestro escalafón”, dijo.

Puedes leer: Los sindicatos se unen contra la ministra de Salud

El representante del Sindicato de Médicos del Hospital Zacamil (Simehzac),  Andréjulio Gregorí, advierte que no pueden optar a huelga general porque deben de brindar atención a ancianos, embarazadas, niños y emergencias. 

“No estamos planificando ninguna huelga general en salud, eso va contra nuestros principios. No podemos dejar de atender emergencias y a la población más vulnerable”, aseguró. 

 Pero añadió que las medidas de presión contra el Ministerio de Salud seguirán y muestra de ello es una marcha que están organizando para el jueves en la que participarán los sindicatos de salud aglutinados en la CSS, Sitrasalud y la Unión de Sindicatos y Asociaciones de Trabajadores de Salud Pública de El Salvador (Ustraspes). 

La manifestación está programada para el jueves a las 8:30  desde el Hospital Nacional Benjamín Bloom hasta la Asamblea Legislativa. 

El recorrido se realizará desde la 25 avenida Norte, para llegar  a la calle Rubén Darío, pasando por la Calle Arce hasta incorporarse a la Avenida Juan Pablo II. 

También: Sindicatos protestan frente al Minsal

 Gregorí dijo que es necesario un cambio de actitud por parte de la ministra de Salud y opinó que la declaratoria de huelga  ilegal en doce hospitales nacionales no puede proceder legalmente. 

“Esa declaratoria no tiene lugar  ya que no fue un paro total de actividades y tampoco por 72 horas consecutivas”, dijo el médico sindicalista. 


Opiniones sobre el escalafón