Los estudiantes de 18 centros educativos públicos y privados pusieron a prueba sus conocimientos tecnológicos en diseño, construcción y programación durante la Primera Olimpiada Nacional de Robótica que se llevó a cabo ayer.
Los ganadores del evento fueron el Colegio Mercedes Maití, de San Martín, que en su categoría pusieron a funcionar en una pista su robot.
Otros de los triunfadores en las categorías B y C fueron el Centro Escolar República de Canadá, San Salvador; y el Colegio Santa Cecilia, de Santa Tecla, quienes mostraron talento en el funcionamiento de los aparatos.
Vea galería completa Realizan primera Olimpiada de Robótica
Estas instituciones tienen el reto de representar al país en la olimpiada robótica mundial, que se desarrollará el próximo año en Costa Rica.
El diseño y resolución de problemas a través de recorridos de robots en una pista de prueba fue el reto que los participantes debieron cumplir y agenciar puntos.
La actividad la organizó The International Society of Automation (ISA), seccional El Salvador; Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo), el Ministerio de Educación (Mined), Glasswing Internacional y Lego Education.
El objetivo de la ISA es cultivar a los jóvenes en el área de automatización y parte de está es la robótica, dijo Rodrigo Silva, comunicador de la institución.
Galería de fotos: Realizan primera Olimpiada de Robótica
Mientras que para Sonia Artiga, de Glasswing, la actividad permite que “nuestros jóvenes tengan mayores oportunidades, que tengan más conocimientos”, además dar a conocer el trabajo que se está haciendo en robótica.
El aporte que Lego Education ha hecho en esta olimpiada es de dotar de un kit de robótica, capacitar a los estudiantes en el uso de tecnología para que puedan “adquirir competencias en ciencia , tecnología, matemática y valores que permitan enfrentar los retos del siglo XXI”, destacó Alfredo Sandoval, director ejecutivo de la empresa.
Los equipos estaban integrados por tres estudiantes. En la categoría A participaban los estudiantes con edades de 7 a 12 años; en la B, alumnos de 13 a 15 años; y en la categoría C, los de 16 a 19 años.
A los alumnos, ese tipo de actividades les abre la visión al campo de la tecnología de una manera más dinámica, dijo Andrés Landaverde, del Colegio Santa Cecilia.
Mientras que para Javier Adonay Ramírez, de 13 años, es una opción diferente de aprender y divertirse. “Me gusta, me divierte, me entretiene, es mejor que estar en mi casa haciendo nada”, explicó mientras armaba su robot junto a sus compañeros del Centro Escolar Gerardo Barrios.
La actividad se desarrolló en el Complejo Don Bosco.