El IAIP debe dictar el reglamento, no el Presidente

Comisionado Jaime Campos alega que es el Instituto el ejecutor y garante de la Ley de Acceso a la Información.

descripción de la imagen

Por

21 October 2016

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) es el ente que debe tener la potestad de dictar los reglamentos de aplicación o ejecución de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y no el Presidente de la República, dijo ayer el comisionado de ese Instituto, Jaime Campos.

El funcionario dijo que debido a que ya habían conversado ese punto en el seno del Instituto, es que ven con buenos ojos la demanda de inconstitucionalidad que el jueves presentaron abogados y con la que pretenden quitar  al presidente la potestad de dictar el reglamento de la LAIP.

Ante el “hecho notorio y público” de que la Secretaría de Transparencia, Participación y Anticorrupción impulsa una consulta para recoger propuestas de reforma al reglamento de la LAIP, los abogados Eduardo Escobar y Roberto Rivera Ocampo presentaron la demanda ante la Sala de lo Constitucional.

La demanda pide dos cosas: que se declare inconstitucional el artículo 109, inciso primero de la LAIP, en la que le da potestad al Presidente de dictar el reglamento de aplicación de la ley de Acceso a la Información Pública.

La otra petición es que como medida cautelar se frene todo proceso de reforma o consulta en torno a la ley.

En consonancia con la demanda, el comisionado Campos, dice que en cuanto es el IAIP el órgano garante de acceso a la información pública y especializado en la materia y el aplicador de la LAIP, “vemos con buenos ojos que se haya presentado una demanda de esta naturaleza”. 

Aunque la ley nació así, dice Campos, “creemos que más bien corresponde al IAIP dictar los reglamentos de aplicación o ejecución de la ley”.

No obstante, dice participan de la consulta que hace la Secretaría de Transparencia, Participación y Anticorrupción porque están “interesados en conocer cuáles son esas consultas y participar solo de aquellas que vengan a potenciar o defender el derecho de acceso a la información pública y jamás a restringirlo”.

Recordó que el Grupo Promotor de la ley también ha anunciado que estudia un borrador de propuestas de reforma a la ley.

Los demandantes han dicho que ellos no se oponen a reformas al reglamento o la ley.

En ese sentido, Campos también dijo que “es saludable” hacer una actualización de la LAIP, tanto que en noviembre harán talleres para sacar propuestas de reforma.

Campos considera que es importante reformar puntos de la ley como dejar de exigir  firma o huella a los solicitantes de información, y otras para frenar el “abuso o exceso” de reservas de información.