Charlaix recibía $5 mil al mes por manejar cuentas secretas

Afirmó que Herbert Saca, primo del expresidente Saca, vendió carros a este, al exdirector del ISSS, Leonel Flores, y también a Charlaix.  

descripción de la imagen

Sidney Blanco

Por

20 October 2016

A una semana que el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CJS) resolvió, por unanimidad de 15 votos, enviar a juicio civil al exsecretario privado del expresidente Elías Antonio Saca, Elmer Charlaix, por presunto enriquecimiento ilícito, ayer el magistrado de la Sala de lo Constitucional, Sidney Blanco, dijo  en una entrevista radial que Charlaix recibía $3 mil por dicho cargo desempeñado, pero también le pagaban  $5 mil mensuales por “administrar cuentas secretas”.

“Presentó copia de unos recibos donde la Presidencia le entregaba eso. Lo firma él, en documentos elaborados por él mismo, con papel membretado a su nombre donde decía que había recibido ese dinero”, reveló Blanco. 

Indicó, en la entrevista con radio YSKL,  que entre las irregularidades detectadas en la investigación contra Charlaix, es que se observa un elevado nivel de gastos sus cuentas bancarias, principalmente en viáticos y compra de vehículos. 

LEE TAMBIÉN: Fiscal General no descarta investigación penal contra Elmer Charlaix 

Este caso se suma a los otros cuatro que se tramitan en la Cámara Primera y Segunda de lo Civil, en donde son procesados exfuncionarios como el exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Leonel Flores Sosa, y los expresidentes Mauricio Funes, y Antonio Saca, demandados porque, se presume, se han enriquecido con fondos públicos. 

“En el caso del expresidente Saca, el exdirector del Seguro Social, Leonel Flores, y Elmer Charlaix, hay un vendedor frecuente de vehículos para estos funcionarios: Herbert Saca”, manifestó el magistrado constitucionalista. 

De acuerdo con el informe de Probidad, Herbert Saca, primo del exmandatario Saca, le vendió al menos tres vehículos a Charlaix. 

Blanco explicó que en los tres casos mencionados, la CSJ  ha identificado otro patrón: “Se compraban autos muy por debajo del precio real y se revendían por una cantidad cinco veces mayor de valor comercial”. Aclaró, además,  que se trata de vehículos de lujo y valor extraordinario.

Por ejemplo, uno de los vehículos que Charlaix adquirió en 2006 (Jeep Grand Cherokee Limited 4DR año 2005) fue comprado en $25,000, pero luego lo vendió al año siguiente por $36,000, de acuerdo con Probidad. 

LEE TAMBIÉN: Los viajes turísticos de la familia Charlaix

De igual forma, una camioneta Toyota Lexus GX 470 año 2007, fue adquirida por el exsecretario privado de Saca por $40,000 y después la vendió por $60,000. El mismo  automotor posteriormente fue revendido por $25,000. 

Mientras que en el caso de Flores Sosa, según la resolución emitida por la CSJ cuando fue enviado a juicio civil, se menciona que uno de los tres vehículos adquiridos por el exdirector del ISSS, con fecha 12 de abril de 2011, fue  comprado a Herbert Saca. 

Se trata de un Mercedes Benz, del año 2008, por  $60,000, no existiendo justificación del origen de esos fondos, ya que no logró identificarse existencia de retiros o créditos bancarios para ese fin. 

En la declaración patrimonial que Charlaix rindió ante la Sección de Probidad de la CSJ al cese de sus funciones, alegó que el 1 de junio de 2004, día en que Saca asumió la Presidencia, fue nombrado por este como colaborador para el manejo de “gastos reservados y secretos”, en actividades relacionadas con la Inteligencia de Estado, recibiendo de ello grandes cantidades a sus cuentas, sin justificar el destino de las mismas. 

LEE TAMBIÉN: Élmer Charlaix compró varios vehículos a Herbert Saca 

Solicita investigar a otros implicados 

En la entrevista, Blanco también señaló que la empresa Transportes Peña aparece vinculada a los tres casos de esos exfuncionarios, por lo que solicitó que la Fiscalía General de la República debe investigar a todas las personas legales y jurídicas que aparezcan en las investigaciones en proceso. 

Según el magistrado, la labor de la sección de Probidad de la CSJ es investigar a funcionarios o exfuncionarios y sus familias, por lo que no han podido profundizar en la relación con estas personas o empresas. Todas las ramificaciones de transferencias bancarias y posibles irregularidades, dijo, deben ser investigadas por el Ministerio Público.

En ese sentido, el magistrado  hizo un llamado al Fiscal General,  Douglas Meléndez,  a actuar diligentemente para esclarecer el destino de fondos públicos que podrían haber sido mal utilizados o enriquecimiento de exfuncionarios que no corresponde a los ingresos que recibían por los cargos que ostentaban en esa administración. 

Desde $608 mil a 18 millones sin justificar 

Los exfuncionarios antes mencionados, son señalados de haberse enriquecido con fondos del Estado. 

Flores Sosa y su esposa, Denisse Karina de Flores,  son procesados porque no han explicado el origen de $608 mil; Saca y su esposa, Ana Ligia Mixco de Saca,  no han justificado $4 millones; y Charlaix, el último de los casos abiertos, es señalado de haberse enriquecido con 18 millones de dólares. 
 

Segunda audiencia contra Leonel fLORES será el 28 de noviembre

El exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) durante la administración del expresidente Mauricio Funes, Leonel Flores Sosa, y su esposa, Denisse Karina de Flores, fueron enviados a juicio civil porque no justificaron el origen de $608 mil.  La primera audiencia  sobre el caso fue realizada en julio, en la Cámara Segunda de lo Civil,  y la siguiente está programada para el 28 de noviembre, donde Fiscalía tendrá que probar los señalamientos expuestos en la demanda. Según fuentes judiciales, se analiza datos financieros solicitados por el Ministerio Público y tienen que ser enviados 10 días antes de la audiencia. 
 

FGR aguarda que Sala de lo Civil resuelva apelación en caso Saca

La Cámara Primera de lo Civil, donde se procesa el caso contra el expresidente Elías Antonio Saca, y su esposa, Ana Ligia Mixco de Saca (por no justificar $4 millones) no admitió procesar a los hijos de ambos,  José Alejandro y Christian Eduardo. Ante ello la Fiscalía General de la República interpuso una apelación el 13 de junio, en la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que según una fuente de Comunicaciones del Ministerio Público, no ha sido resuelta y podría tardar meses en ello. Sin la decisión de la Sala, la primera audiencia de presunto enriquecimiento ilícito no puede instalarse. 
 

Elmer Charlaix es acusado de no justificar manejo de $18 millones

El proceso por presunto enriquecimiento ilícito por no justificar el origen de $18 millones. del exsecretario privado del expresidente Elías Antonio Saca, Elmer Charlaix,  fue abierto la semana pasada. 

De acuerdo con fuentes judiciales, la próxima semana la Cámara Primera de lo Civil, donde se ventilará el proceso, emitirá una resolución sobre la recepción o no del mismo. Luego de ello, la Fiscalía contará con 20 días hábiles para realizar su demanda formal. Posteriormente, el Tribunal Civil tendrá que resolver si admite la demanda, de ser así, programará al audiencia preparatoria.