Salud amenaza con aplicar descuentos y disolver los sindicatos por las protestas

Pese a la amenaza de la ministra de Salud, Violeta Menjívar, diversos sindicatos se proponen intensificar las protestas para obtener el 100 % del escalafón.

descripción de la imagen

Los trabajadores de salud marcharon por segunda vez hacia el Ministerio de Hacienda

Por

20 October 2016

La ministra de Salud, Violeta Menjívar, advirtió a los sindicatos y personal médico de los hospitales públicos que, a partir de noviembre, comenzarán a aplicar los descuentos a quienes han apoyado la reducción de labores en exigencia de la entrega del 100 % del escalafón. Además, Menjívar amenazó con la disolución de sindicatos.

La funcionaria explicó: “El impacto de los descuentos lo comenzarán a sentir a partir del mes de noviembre; porque, si no hacen los descuentos los directores, entonces a los directores les van a descontar (cuando les audite la Corte de Cuentas y les haga observaciones)”, aseguró la ministra.

Agregó que la ley también les permite hacer despidos y que algunos sindicatos podrían ser disueltos porque las protestas “atentan contra el derecho a la salud de los pacientes”.

Pese a la advertencia de la ministra, algunos sindicatos no se amilanan   y advierten con “arreciar las protestas” en busca de conseguir que se le  el escalafón al 100 % de los empleados del Minsal.

Con las advertencia de ambas  partes en conflicto, el servicio de salud a los pacientes en los sanatorios continuó irregular por séptimo día.  Aunque en algunos hospitales se trabajó con  normalidad, en otros la reducción de labores continuó.


La titular dijo que algunos servicios de salud ya se habían normalizado en los hospitales: San Bartolo, Psiquiátrico y Zacamil.

Sin embargo, el sindicato del Hospital Benjamín Bloom marchó hacia el Ministerio de Hacienda para exigir que el escalafón se le dé a todos los trabajadores, sin excepción, y no al 80 % de ellos, como ha planteado  la ministra Violeta Menjívar.

En el Hospital San Juan de Dios, de Santa Ana, las labores también se desarrollaron con normalidad. Pero en el Oriente del país, la reducción continúa y en el Hospital San Pedro, de Usulután, los empleados marcharon  sobre la carretera El Litoral en protesta para obtener el aumento salarial el próximo año.

Choque por advertencia de disolver sindicatos

Los sindicalistas criticaron a la ministra por amenazar con disolver algunos sindicatos si continúan con las protestas. Any Chávez, del Sindicato General de Trabajadoras y Trabajadores de Salud (Sigtrades), seccional Hospital Rosales, dijo que la funcionaria no puede hacer eso porque los sindicatos están normados por ley y la Constitución de la República los ampara.

Álex Carballo, del Sindicato del Hospital Bloom, expresó que las actitudes y las acciones que la ministra lleva a cabo o planea “son acciones desesperadas, acciones mediocres, acciones de incapacidad para solucionar el problema”.

Los sindicalistas continuarán, hoy, con la reducción del trabajo, pese a que la huelga fue declarada ilegal por un juez de lo laboral. Para más fotos entrar al siguiente link