Pacientes del ISSS en peligro por “súpersapos” de Sitramss

Enla Alameda Juan Pablo II, el Sitramss cerró los carriles exclusivos con separadores.

descripción de la imagen

Por

20 October 2016

SAN SALVADOR. Vilma Flores tiene 68 años y utiliza bastón para caminar y ayer estuvo apunto de caer en las vías del Sitramss en la Alameda Juan Pablo II, al tropezar en los “supersapos” que cercan los carriles exclusivos para ese medio de transporte público.

Tras detenerse los vehículos y cederle el paso, ella logró llegar a las aceras del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Ella contó que tres días por semana tiene que acudir al referido hospital para seguir su tratamiento tras ser operada de una dolencia de la cabeza.

“Me ven tres especialistas desde la operación de la cabeza. He quedado delicada desde entonces y tengo que usar bastón porque también tengo lumbago”, dijo doña Vilma, quien reside en Ciudad Merliot, en Santa Tecla.


Como ella, cientos de pacientes que acuden a citas médicas al Hospital General o a la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Seguro Social, ubicados en la Alameda Juan Pablo II.

El Diario de Hoy constató en el lugar las dificultades que enfrentan las personas que acuden a dichos centros médicos.

El problema es que para cercar los carriles segregados para el Sitramss, fueron instalados “supersapos” en sus contornos.

 Esto para evitar que vehículos particulares hagan uso de esa vía.

TE PUEDE INTERESAR: Caos vehícular por furgón que invadió carril del Sitramss

 Los pacientes que tienen dificultades para caminar hacen “malabares” para sortear los grandes sapos instalados en ambos lados de los carriles del Sitramss.

Marta Lemus, de 76 años, reside en Apopa y tiene problemas circulatorios y eso le ocasiona problemas de movilidad en sus piernas. 

Ayer al tratar de cruzar también le costó sortear los “supersapos” del Sitramss.


Ella manifestó que sería conveniente que en esa zona se construyera una pasarela que pudiera ser usada por personas que sufren alguna discapacidad de por vida o temporal.

Taxistas que esperan clientes afuera de esos hospitales confirmaron que han habido pacientes atropellados en esa zona.

Algunos dijeron que a unos 15 metros hay una pasarela, pero la mayoría de las personas que van a los hospitales no la usan porque no esta adaptada para pacientes que usan muletas, están enyesados o usan bastones. 

Un paciente que pidió anonimato, se quejó que cuando hicieron el Sitramss no pensaron en los pacientes y dejaron expuestas al peligro a los que cruzan la vía adoleciendo alguna enfermedad.

Para que ambulancias puedan entrar a los hospitales referidos se han arrancado los “supersapos” en algunos tramos del Sitramss.