David Henríquez, en pro de los jóvenes y el deporte- Octubre 2016

Estimular la participación de jóvenes en actividades deportivas, como camino hacia la superación académica, es su objetivo.

descripción de la imagen

Este joven apuesta a las oportunidades en disciplinas deportivas para abrir puertas a la formación académica de jóvenes en universidades de Estados Unidos.

Por

19 October 2016

Con la idea de compartir su experiencia de estudio en Estados Unidos, junto a su hermano Diego, David Henríquez ha puesto su empeño en crear College Cup El Salvador. Te invitamos a conocer más sobre este joven emprendedor.

Este joven de 26 años, cree que la perseverancia es clave de su éxito. David es Gerente Regional de Proyectos para el Triángulo Norte de FUNDES y Cofundador de College Cup El Salvador.

Nada de esto hubiera sido posible sin la formación que le dio su familia y el apoyo constante de su esposa. “Nuestros papás nos criaron con valores muy claros, tenemos la dicha de contar con una familia que no es tan grande, pero es muy cercana”.

“Desde pequeño, mi papá me decía nunca hagas las cosas a medias, si vas a hacer algo, hacelo bien, si no vale la pena y que está bien decir esto no puedo hacerlo o no es el momento de hacerlo”. Cada vez que David emprende un proyecto o tiene una idea, la desarrolla dando lo mejor.

David considera que uno de sus mayores triunfos fue haber obtenido una beca para estudiar en la Universidad de Colorado, Estados Unidos (UCCS). “Lo considero uno de mis mayores triunfos porque fue un proceso bien riguroso. Haber sacado una nota arriba de 9 en la PAES; haberme graduado con uno de los mejores promedios, eran simplemente requisitos para aplicar. Luego, una serie de entrevistas, redactar ensayos; un proceso en que se fueron filtrando todos los aplicantes y logré obtener una beca que me pagó todos mis estudios en Estados Unidos”.

Pero también ha tenido retos, siendo su mayor hasta el momento, College Cup.

“No nos quedó en papel, lo logramos desarrollar fue un desafío bastante grande, nunca antes mi hermano y yo habíamos emprendido un proyecto o un negocio, habíamos sido empleados siempre, haber emprendido por primera vez, de forma paralela con un trabajo a tiempo completo, recién casado, empezando un hogar ha sido el desafío más grande que he tenido”, detalló.

Cree que esto solo ha sido posible por la educación que recibió en Estados Unidos, ya que le enseñaron a no ser el clásico ejecutivo, sino le fomentaron su espíritu emprendedor. Sabía que tarde o temprano emprendería su propio negocio, aunque siempre tuvo en mente que este debía contribuir socialmente al país. Logró así presentar un nuevo modelo a los jóvenes para que puedan optar por becas y una oportunidad de superarse a través del deporte.

“Nunca antes habían existido proyectos que permitieran que colegios jugaran deportes que de por si juegan, en el caso de fútbol. Un modelo que permite que se juegue, pero por algo más que un trofeo, para abrir una puerta a oportunidades de educación de primera calidad en Estados Unidos que de otra manera no se abrirían”, explicó David.

”Desde que me fui tenía claro que tenía el interés de regresar porque creo mucho en El Salvador, particularmente tiene que ver con mi trabajo día a día, FUNDES se dedica a la PYME, lo que estamos haciendo para ayudarles, pero no es un tema solo de plata, sino que de capacidades”.

Según David, obtener una beca deportiva no es tan fácil como “mando un correo al entrenador, los entrenadores reciben miles de correos al día, videos, no los abren. De verdad hay talento, ya hay casos de otros que lo han logrado, pero hay cientos que tienen el talento pero no saben por dónde empezar y como hacer”. Por ello, desde el año pasado, con su hermano, vieron que existía esta oportunidad de contactar a los colegios, hacer una liga y que los entrenadores estadounidenses vinieran al país para observar a los mejores en un campamento de tres días.

En la primera edición, College Cup 2016, participaron 16 colegios bilingües y privados, solo uno del interior del país, la Escuela Interamericana de Santa Ana.

“Cada uno de los colegios jugó 15 partidos, el que ganaba era el colegio con más puntos, pero el objetivo era ser parte de los 60 jóvenes de un total de 360 y participar en un campamento con entrenadores de Estados Unidos”, señala.

Del 14 al 16 de julio, los entrenadores de las universidades de Tulsa, Thomas, SCAD, Upike y Webber se reunieron con esos 60 estudiantes elegidos y les ofrecieron al menos 7 becas reales, así como, 12 potenciales ofertas para estudiantes de primer año de bachillerato.

“De esos siete un joven ya había tomado el TOEFL, el entrenador dijo me gusta, se fue en agosto y listo. Tradicionalmente, la beca aplica para enero entonces tenés chance de hacer los exámenes TOEFL y IELTS, pero este chico era del Colegio Josué quedo antepenúltimo en la liga, quedaron 14 de 16, no estuvo ni cerca, pero él era un joven talentoso, la comisión técnica lo vio, ya está en Florida, ya está jugando y estudiando”, dijo David con alegría.

Expresó: “es categoría sub 18, los colegios inscribieron hasta jóvenes de noveno, lo que pasa es que no te pueden dar una beca hasta que te gradués, pero quedás en el radar de los entrenadores, tenemos 7 jóvenes con ofertas sobre la mesa, una beca tangible, otros 12 en el radar

En febrero 2017 serán cinco categorías de fútbol masculino desde la sub 10 a la sub 18, donde el campamento para la sub 18 se mantiene, pero para 15 seleccionados por categoría, sub 10 y 12, College Cup realizará “una alianza con Donosti Cup, torneo de San Sebastián, España, donde juegan las reservas de los principales equipos de todo el mundo, especialmente de Europa”.

Estos jóvenes de College Cup irán en representación de El Salvador y jugaran el torneo con los demás equipos participantes.