SAN MIGUEL. Los últimos ataques contra empresarios de la zona oriental, que acabaron con la vida de dos de ellos, ponen bajo un clima nada alentador al sector empresarial, que dice sentirse amenazados constantemente por grupos de pandillas.
Las cifras de homicidio en el departamento son congruentes con el temor de empresarios, comerciantes y la población en general, pues en lo que va del año, en el departamento han sido asesinados 382 personas.
La cantidad de crímenes supera en 52 los ocurridos en 2015 en el mismo período, es decir, entre el uno de enero y el 18 de octubre.
Para Howard Gutierrez, presidente de la Cámara de Comercio en San Miguel, tras las medidas extraordinarias impuestas por el gobierno, notaron una disminución del accionar delincuencial, pero en las ultimas semanas el repunte de delitos, sobre todo contra la vida, subió de forma considerable en el departamento.
“Vemos con suma preocupación lo que está pasando en Ciudad Barrios. Están matando empresarios, incluso a las mismas autoridades y sus familias, pero nos angustia aun más el saber que las autoridades conocen donde está el problema y no buscan resolverlo y nosotros aunque les digamos, no vemos que reaccionen”, aseguró.
Señala que las cifras de muertes en la zona es sólo una muestra de que la delincuencia “mantiene hincado al país”, que no logra recuperarse de ese daño.
“Muchas empresas están cerrando, muchos no están sobreviviendo, porque la delincuencia no lo permite y las autoridades pueden decir que las cosas van mejorando, pero la realidad que se vive en los mercados, en las calles, en las colonias es otra y es la realidad a la que nos enfrentamos cada día”, señaló el también empresario migueleño.
Apuntó que las extorsiones no cesan y lo peor es que muchas víctimas no están denunciando porque corren el riesgo de ser asesinados.
Una muestra de lo considerado por Gutiérrez ocurrió la semana pasada. Varios sujetos, miembros de pandilla, según indicó la Policía, mataron a un empresario en Ciudad Barrios, dentro de una granja.
La Fiscalía consideró como una de las hipótesis iniciales que el empresario pudo haber estado pagando extorsión y no denunció.
A la baja
Aún así, las autoridades policiales se muestran positivas y aseguran que la tendencia de homicidios que registran desde abril es a la baja, aunque reconocen que aún no logran la reducción sensible que quisieran.
Gersan Pérez, jefe de la delegación policial migueleña, explicó que “aun cargamos con 47 homicidios (al momento de la entrevista) más, pero las estadísticas han venido bajando desde abril, aunque la reducción no sea tan sensible para la población”.
Mencionó que precisamente abril lo cerraron con 120 muertes y desde entonces han registrado una baja considerable en cada cierre de mes.
Fueron enero, febrero y marzo los meses en que las cifras se desbordaron.
El objetivo que tienen las autoridades, es que para la segunda semana de noviembre registren menos muertes.
Para ello, aseguró Pérez, que la operatividad se duplicó con la llegada de los grupos de Recuperación de Territorios en las zonas más conflictivas están logrando los objetivos trazados que es reducir los casos en relación a 2015.