Ayer, los sindicatos de Salud que continúan por cuarto día la medida de reducción de labores se encontraron con la presencia de agentes de la policía, que custodiaban las entradas principales de los hospitales.
A pesar del fuerte dispositivo en al menos 24 de los 30 hospitales públicos, los empleados no dejaron de realizar sus acciones de presión contra el gobierno para exigir el pago del escalafón 2017.
Y amenazan con continuar hoy la disminución en los servicios médicos.
Además, el Ministerio de Salud (Minsal) informaba que la cantidad de hospitales en donde ya un tribunal declaró la huelga ilegal, se incrementó a diez. Son tres más que le fin de semana.
Los sanatorios donde la huelga ha sido declarada ilegal son: Benjamín Bloom, San Bartolo, Zacamil, Nueva Guadalupe, Sensuntepeque, La Unión, Jiquilisco, Usulután, Ciudad Barrios y Sonsonate.
Además, Salud mantiene su postura de pagar el escalafón solo a los trabajadores que ganen menos de $1,500
Ayer a eso de las 8:00 de la mañana, sindicalistas que estaban en la entrada del hospital Bloom protagonizaron una marcha que bloqueó la 25 Av. Norte, y se dirigió al Ministerio de Hacienda, donde también bloquearon un carril sobre el bulevar de los Héroes.
Durante la mañana muchos pacientes que llegaron a la consulta por cita no fueron atendidos en varios hospitales, ya que el paro seguía y en ocasiones solo eran atendidas las emergencias. En otros sanatorios, aunque la atención era en todas las áreas, solamente la mitad del personal laboraba.
Retiran pancartas
En el hospital de San Bartolo, en Ilopango, la custodia policial fue instalada el domingo por la noche, sin embargo los sindicalistas continuaron con el paro parcial de labores hoy, y solo permitieron la entrada de las emergencias.
Sindicalistas de ese sanatorio denunciaran que los policías los amenazaron y exigieron que quitaran las pancartas que bloqueaban el paso a los pacientes.
“Yo le pregunté, qué nos van a hacer, nos van a golpear, nos van a tirar gas pimienta, o qué nos van a hacer, ¿nos van a llevar arrestados?. Él (policía) solo se dio la vuelta y dijo: solo quince minutos”, narró una de las sindicalistas.
Al mediodía los trabajadores d retiraron las pancartas y permitieron la entrada a los pacientes.
Demandan a Ministra
Mientras los trabajadores desarrollaban las protestas en los hospitales, Silvia Navarrete, secretaria general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadores de la Salud (Sitrasalud), presentaba una demanda contra la ministra, Violeta Menjívar, en la Fiscalía General de la República, en representación de los trabajadores del sindicato.
La denuncia responsabiliza a la ministra Menjívar de los ataques contra los trabajadores con el propósito de presionarlos para reducir las actividades sindicales, según un comunicado emitido por ese sindicato.
En la demanda Sitrasalud solicita a la Fiscalía que emita una medida cautelar para proteger los derechos de la libertad sindica y que las autoridades de Salud sean sancionadas por el no cumplimiento de sus derechos.
Además solicitan que se recomiende al Ministerio de Trabajo, que haga una revisión de los casos de violación a los derechos de las normas laborales, acoso laboral, y discriminación sindical.
Tres hospitales más con huelga ilegal
En horas de la tarde Salud informó que en los tres días de paro parcial de labores se han suspendido más de 30 mil servicios de salud , entre consultas, cirugías, exámenes de laboratorio, procedimientos odontológicos, entre otros.
Huelga ilegal
El ministerio argumenta que en la Constitución de la República, en su artículo 221, prohibe la huelga de los trabajadores públicos , y que su misión fundamental es garantizar el ejercicio del derecho a la Salud, de acuerdo a los artículos 65 y 66, y que diferentes juzgados de lo laboral ya han declarado ilegales las huelgas.
Por su parte los sindicalistas ya han dicho en varias ocasiones que ellos no están realizando una huelga, sino, una reducción de labores, y que no han dejado de atender las emergencias, sobre todo a los niños y embarazadas.