SIP pide determinar participación de alcalde de San Salvador en ciberataques a medios

La Sociedad Interamericana de Prensa pidió un castigo ejemplar para los involucrados y considera la creación de una comisión internacional para estudiar estos casos.

descripción de la imagen

En la Asamblea General de la SIP

Por

17 October 2016

En su 72a Asamblea General, la Sociedad Interamericana de Prensa resolvió llamar a las autoridades para que "determinen el grado de participación del alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, en los ataques realizados contra La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy y que se busque un castigo ejemplar y el precedente jurídico para delitos de funcionarios y de grupos delictivos digitales arropados en la actualidad en el ciberespacio".

Esto a raíz de ciberataques realizados a los dos medios y que vinculan a personas que laboran en empresas ligadas al edil capitalino o que tienen vínculos con el manejo de campañas y estrategias digitales de la alcaldía.


Podría interesarle: Google y SIP se alían para combatir ciberataques a medios de Latinoamérica


Asimismo, la SIP critica que estos medios han sido blanco de campañas y llamados a boicots comerciales por parte de Bukele.

En su resolución, esta organización regional pide mantener vigilancia del proceso penal sobre este caso, el cual finaliza este mes de octubre.

Asimismo, plantea el envío de una comisión especial a El Salvador para estudiar este caso, considerando "la gravedad de los hechos y que las decisiones de las autoridades salvadoreñas pueden constituir precedentes fundamentales para el derecho internacional para la libertad de expresión en torno a este tipo de delitos".

 

 

Asimismo, la SIP insta a los medios del país a unir esfuerzos en este caso y en cualquier ataque cibernético al ejercicio periodístico. Esta Sociedad insta a las autoridades a fortalecer la institucionalidad para estar al día con esta modalidad de ataques a medios de comunicación.

De hecho, una de las conclusiones de esta Sociedad que en esta ocasión reunió a más de 450 periodistas y propietarios de medios de comunicación es que los ciberataques son una nueva amenaza al ejercicio periodístico en toda la región. 

El documento de conclusiones de su Asamblea General indica que "los ataques cibernéticos en contra de algunos medios han adquirido un carácter alarmante. Sea mediante hacking o mediante la creación de cuentas falsas en las redes sociales o mediante la creación de páginas apócrifas, los medios están expuestos a nuevas formas de obstrucción de su trabajo. Deben prepararse y defenderse, por tanto, de esta nueva amenaza a la libertad de expresión que ya está afectando en forma seria a los medios de Bolivia, Guatemala, El Salvador y Trinidad-Tobago".

SIP felicita a Argentina y emplaza a Cuba, Venezuela y México

Otro de los temas que inquieta a la SIP es la situación de violencia e intimidación a medios y periodistas, sobre la cual destaca avances en algunos países y advierte de la difícil situación de otros.


Además: SIP condena ataques cibernéticos contra periódicos en El Salvador


En su resolución final sobre Argentina, la Sociedad Interamericana de Prensa saluda "el compromiso asumido por el gobierno argentino con la libertad de expresión, las iniciativas oficiales, la adopción de medidas y la sanción de leyes que contribuyen a un ejercicio institucionalmente saludable del oficio periodístico".

Asimismo, felicitan al Congreso por facilitar iniciativas de ley que benefician al ejercicio periodístico y la libertad de expresión.

Por otra parte, la SIP solicita a los gobiernos de Cuba y Venezuela a cesar los amedrantamientos, intimidaciones y represiones a los medios independientes que cuestionan a sus gobiernos.  

Sobre Cuba, el organismo demanda "al gobierno que respete la labor profesional y el ejercicio de la libertad de expresión tanto al periodismo independiente como a los trabajadores de la prensa de sus propios medios de comunicación".

En el caso venezolano, pide que se ejecute una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que busca proteger a la ciudadanía de un gobierno que persigue al periodismo libre y exige la liberación del periodista Braulio Jatar, quien compartió contenido sobre un "cacerolazo" en protesta al presidente Nicolás Maduro.

Finalmente, la SIP llama al gobierno mexicano a atender los casos de violencia contra periodistas y a no permitir que los procesos legales por estos casos prescriban.