Por el incumplimiento del gobierno de entregar el Fondo de Desarrollo Económico y Social (Fodes) a las 262 alcaldías, ARENA no asistirá más a las mesas técnicas de diálogo que se instalaron para resolver la problemática fiscal, según lo afirmó ayer el presidente del partido opositor, Mauricio Interiano, quien instó al Ejecutivo a cumplir ese compromiso.
Desde agosto pasado, las municipalidades están en una situación grave pues no han recibido el dinero que mensualmente les deposita el Estado para su funcionamiento, pese a que es un fondo de $350.7 millones que se previó en el Presupuesto General de la Nación aprobado por la Asamblea Legislativa para 2016.
Como consecuencia de lo anterior, Interiano sostuvo ayer que antes de sentarse a dialogar con el gobierno le plantearon la urgencia de pagar por lo menos un mes de los tres que tiene atrasados el Ejecutivo con las municipalidades en concepto del Fodes.
“El compromiso era que fuera esta semana y ya se incumplió, necesitamos que se haga para que podamos continuar con el diálogo. Le pedimos (al gobierno) esa condición para continuar el diálogo y se comprometió con cumplir y por eso nos sentamos a la mesa”, reclamó Interiano, quien agregó que “ahora que no se ha cumplido tenemos que esperar a que cumpla para poder continuar, porque tenemos que ser coherentes con lo que decimos”.
Interiano dijo que recientemente visitó las municipalidades de Ciudad Barrios, San Gerardo y Chinameca, en San Miguel, y notó que esas alcaldías no funcionan sino tienen el Fodes.
“Son alcaldías que sin Fodes no tienen un tan solo ingreso y están dejando de pagar salarios y tenemos salvadoreños que están a punto de ser embargados por las deudas, que no tienen con qué pagar; se han parado obras que son importantes para las comunidades, porque los alcaldes no tienen ni siquiera para pagar combustible para echar a andar las máquinas, esto no puede ser , esto tiene que cambiar”, subrayó Interiano.
La deuda con las comunas viene desde agosto pasado y el presidente Salvador Sánchez Cerén prometió que les cancelarían por lo menos ese mes y que quedaría septiembre pendiente.
Por su parte, alcaldes como Pedro Durán, de San José Villanueva, en La Libertad, afirman que no han recibido nada todavía.
Durán, del PCN y que funge como vicepresidente de la Corporación de Municipalidades de la República (Comures), pintó una situación caótica, al punto que afirmó que ha podido sostener el impago del gobierno utilizando las reservas que tenía, pero para pagar salarios de octubre ya no cuenta con recursos.
“Ya le ‘chineé’ y le pagué al Estado dos meses”, esgrimió Durán, quien también afirma que cerrar las alcaldías no sería la solución porque a los empleados siempre habrá que pagarles sus salarios.
Mencionó que aun cuando no tienen un informe oficial como Comures, le han comunicado al gobierno que eso mismo está pasando otras alcaldías como San Cayetano Istepeque (San Vicente), El Carmen (Cuscatlán) y Santa Rosa de Lima (La Unión), entre otras.
Por falta del Fodes las comunas han tenido que parar obras de beneficio social como es el caso de Santa Tecla, según lo denunciado hace poco por su alcalde, Roberto d’Aubuisson, de ARENA; y según Durán, en San José Villanueva, Agua Caliente (Chalatenango) y otros municipios está sucediendo lo mismo.
Hay otros servicios clave como la recolección de la basura y el pago de la factura de energía que podrían ser suspendidos por falta de fondos.
“¿Qué pasaría sino recogemos la basura, qué pasaría sino se paga la factura de alumbrado público? Tendríamos un país a oscuras”, dijo Durán sobre la grave situación que se viene en los municipios por la falta del Fodes.
El edil pecenista también advirtió de las protestas que vienen por parte de los empleados de las alcaldías al no recibir sus salarios, “máxime tomando en cuenta que históricamente el gobierno siempre les adeuda un mes, y el problema de mora actual se sumará al retraso que todos los años se da en diciembre”.
El panorama no es alentador, pues el gobierno solicitó la semana pasada a la Asamblea el aval para emitir $134 millones en bonos, dinero con el cual planea cancelar la deuda del Fodes de dos meses y terminar de pagar lo que resta del año, es decir, no tendría dinero para diciembre.
En vista de la gravedad de esta situación, ayer en la Asamblea General y Extraordinaria que realizó el PCN, Manuel Rodríguez, Secretario General pecenista, también llamó al gobierno a cumplir con la cancelación del Fodes, ya que sus jefes edilicios se quejaron con la dirigencia del partido.
Incluso, llamó a las dos fuerzas principales representadas en la Asamblea, ARENA y el FMLN, a ponerse de acuerdo y dejar la “polarización política” para resolver la situación.
“Son tres meses que no han recibido el Fodes, el problema no solo será del pago de salarios, sino el compromiso con los proveedores. La basura se tiene que ir cancelando mes con mes, al no tener esos recursos se comenzarán a ver esos problemas dentro de las comunidades, especialmente en el tema de la recolección de desechos sólidos”, sostuvo.
El reclamo al gobierno lo hará el PCN de manera oficial hoy. Al consultar a Rodríguez si votarán por los $134 millones en bonos que el Ejecutivo quiere para la deuda con las comunas, dijo que la llave la tienen ARENA y el FMLN.