“Quiero tener una buena relación con la Sala de lo Constitucional", Guillermo Gallegos

Según Guillermo Gallegos, quien presidirá la Asamblea Legislativa desde este noviembre, es importante reducir la confrontación con el máximo tribunal constitucional.

descripción de la imagen

El diputado Guillermo Gallegos habló con El Diario de Hoy sobre su próximo cargo como presidente de la Asamblea Legislativa y los nuevos proyectos que piensa desarrollar

Por

16 October 2016

Según el pacto de entendimiento firmado por los partidos políticos a inicios de la actual Legislatura, en junio de 2015, desde noviembre de este año la presidencia del Congreso será ocupada por Guillermo Gallegos, de GANA.

El Diario de Hoy conversó con el legislador del partido naranja sobre sus planes una vez ocupe la presidencia del Órgano Legislativo y sus visiones sobre los temas más controversiales que enfrenta el país.

¿Ya se está preparando para el nuevo cargo en la Asamblea?

Hemos comenzado ya un proceso de transición entre la actual presidenta y mi persona. Esto significa ir tomando la responsabilidad de la administración de la Asamblea Legislativa. No obstante ser decisiones colegiadas las que se toman, la presidencia tiene atribuciones como tal, como el manejo de personal y de la administración del día a día.

Yo creo que a mí me va a tocar una presidencia en un periodo revestido de dos situaciones en particular: enfrentar los graves problemas del país como la delincuencia y la crisis fiscal. En gran parte de la presidencia me va a tocar administrar todo aquello que se necesita en la Asamblea. Lo otro es que voy a enfrentar un período electoral, el de las elecciones que se llevarán a cabo en marzo de 2018.

Esto va a demandar mucho tiempo, mucha capacidad de encontrar acuerdos entre los diferentes partidos políticos  y la parte administrativa que no deja de quitar algo de tiempo. He dicho que quiero enfatizar cuatro puntos: austeridad, transparencia, entendimiento y seguridad.

¿Qué es lo primero que se ha planteado hacer?

De las primeras cosas que quiero hacer, en la semana que asuma la presidencia, es poder entablar relaciones con los otros órganos de Estado: la Presidencia de la República y la CSJ con énfasis en la Sala de lo Constitucional, porque en los últimos cinco años esta relación con la Sala ha sido bastante conflictiva. Quiero tratar de convertirme en ese agente de cambio, de poder manejar buenas relaciones con estos órganos de Estado. En la medida que la población vea un buen ambiente de relaciones mandamos un buen mensaje. El país demanda en este momento unidad de parte de todas las instituciones del Estado. Además, para darle soporte al otro pilar que es seguridad, voy a buscar un acercamiento con el Fiscal General y con el ministro de Seguridad.

No todo lo ha aprobado por el pleno es lo que vamos a proyectar como gasto y esto lo estoy haciendo para poder generar un ahorro. He decidido no utilizar discrecionalmente el fondo circulante. Si se utiliza, será a través de un acuerdo de Junta Directiva en lo que sea necesario.

Tengo el deseo de hacer bien las cosas pero entiendo que la Asamblea es un ente político y muchas de las decisiones que pueda tomar pasan por la aprobación del pleno y la Junta Directiva. He dado una muestra de que como presidente puedo tener mucha incidencia, me he opuesto a la construcción del nuevo edificio de la Asamblea y hasta el momento he podido detenerlo. Es un logro porque estaríamos incurriendo en un gasto de 40 millones de dólares que creo que no es necesario.

¿Cómo plantea ser un “agente de cambio” en la relación del Congreso con la Sala de lo Constitucional?

Lo primero que voy a hacer es pedir una audiencia con ellos. De mi parte tengo muchos días de estar acatando (sentencias) y aunque no me parezcan algunas decisiones de la Sala he llegado a a aceptar que sus resoluciones se cumplen, y esto es parte del fortalecimiento institucional. Quiero tener una buena relación con ellos, con la CSJ. La relación que hemos tenido a través de los dos últimos presidentes  del Congreso no ha sido la mejor, ha sido bien distante. Yo quiero hacer un cambio en ese sentido. Quiero que sepan que todas las resoluciones que den voy a acatarlas, aunque pueda diferir. Es importante hacerlo porque el país demanda unidad entre los diferentes órganos de Estado.

¿Qué hará para mejorar la imagen de la Asamblea, que se ve como una institución encaminada al despilfarro, la falta de consenso y el derroche?

Hay dos elementos: el primero es el que puedo hacer a través de la presidencia, y estoy dispuesto a hacer, y tendrán que entenderlo los diputados, para evitar el despilfarro, para evitar el derroche. La Asamblea tiene que funcionar pero va a funcionar con lo necesario. Ya construí el PAC (Programación de Adquisiciones y Compras). Por decir un ejemplo, si en el presupuesto aprobamos que para compra de boletos aéreos iban 600 mil dólares, estoy proponiendo que solo se estipule para eso $400 mil para todo el año. Si para combustible iban 400 mil dólares, yo estoy proponiendo que solo vayan $275 mil. Estoy ya haciendo recorte de lo que aprobamos.

Los presidentes juegan un papel importante dentro de la conducción de los debates al momento del pleno que es lo que la gente ve. Tendré que hacer un esfuerzo importante para que los partidos allí representados no caigan en este tipo de debates estériles. Le doy gracias a GANA por poder llegar a la presidencia pero en este momento yo dejo de representar a GANA. No quiere decir que por esto le voy a permitir a miembros de GANA que alteren el orden y hagan cosas que no son, sino que me convierto en el presidente de todos los diputados. Demanda de mí un poco de independencia. Pero hay otra cosa, el carácter individual de cada diputado juega un papel importante: aquí cada quien debe responder por conductas que no son apropiadas. Muchas veces a los diputados nos señalan por la conducta de un diputado en particular. ¿Injusto? Puede ser, pero aquí se demanda que cada diputado responda por sus actos. La gente lo que demanda son dos cosas: austeridad y buen uso de los fondos públicos.

¿Espera convertirse entre el mediador entre ARENA y el FMLN, como en su momento fue Ciro Cruz Zepeda?

Lo que quiero es lograr entendimientos y acuerdos entre ambos partidos, no obstante que ARENA no votó por mí para la presidencia de la Asamblea por sus razones. Hoy creo que tengo el apoyo y el respaldo de ellos para poder ejercer la presidencia y esto es importante para mí. En la medida en que goce del respaldo de estas dos fuerzas mayoritarias se me hace más fácil la conducción de la Asamblea. Aparte que como GANA tenemos una posición estratégica y es que podemos inclinar la balanza, y eso me da una condición bastante estratégica como presidente, el número de diputados que manejamos en la Asamblea. Lo que me propondría es ver siempre el tema seguridad como prioridad, pero me preocupa la parte fiscal del país, y ojalá pudiéramos encontrar entendimientos en ese problema. Pondré todo mi esfuerzo para que se pueda lograr hasta donde yo llegue. Esto prosperará si vemos las soluciones del país como salvadoreños y como una necesidad, pero si lo vemos partidariamente nunca vamos a encontrar entendimientos. Depende de los liderazgos de cada partido para que puedan cambiar un poco su mentalidad.

¿Cómo está su relación con el partido de gobierno?

Nosotros le hemos generado gobernabilidad al partido de gobierno y estamos dispuestos a seguirlo haciendo. Políticamente nos ha dado réditos esto. La misma cantidad de diputados, pero hemos avanzado en alcaldías. La gente ha valorado y ha votado a nuestro partido en las elecciones por el papel que hemos desempeñado en la Asamblea. Hemos generado gobernabilidad pero no somos cogobierno y esto indica que no estamos dispuestos a avalar todo lo que ellos presenten. Ya les hemos dicho que no y algo que nos ha distanciado recientemente es el tema de las reformas al sistema previsional de nuestro país. El país no puede detenerse simplemente por una oposición intransigente y vamos a seguir generando la gobernabilidad. Hay cosas que podemos apoyar y hay cosas que no. Nada menos un día de estos anunciaban nuevos impuestos, con los cuales no estamos de acuerdo. Sí estamos de acuerdo con que juntos busquemos una solución al problema fiscal, pero no con base en impuestos. Más impuestos profundizan la situación grave económica que tenemos en el país.