Ayer la Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (Asiplastic) y el programa Eco amigos del plástico llevaron a cabo la tercera campaña de reciclaje del programa Int3Rcambia. Esta fue realizada en el parqueo de la octava etapa del Centro Comercial Metrocentro.
Int3Rcambia consiste en el canje de materiales reciclados como plástico, cartón, lata y electrodomésticos por productos de primera necesidad como frijoles, arroz, aceite, azúcar entre otros.
El mecanismo de la campaña es entregar “puntos verdes” por cada libra de material reciclado, después se suma y de acuerdo al número de puntos se dan los productos de la canasta básica.
El propósito es crear una cultura de reciclaje incentivando a a las familias a recolectar desechos y clasificarlos.
Te puede interesar: Asiplastic realiza hoy campaña de reciclaje
Según Ricardo Morán, presidente de Asiplastic en el país es necesaria una conciencia de reciclaje y es de suma importancia fomentar en la población salvadoreña, sobre todo en niños la importancia de reutilizar materiales y evitar tirar desechos a la calle.
“Queremos dejar una conciencia ecológica en la población de que no todo es basura, todo tiene un valor. Queremos impulsar las buenas practicas de reciclaje en las personas para dejar de tener calles sucias, ríos contaminados. Esto es importante trabajarlo con los niños para que en un futuro, el país y nosotros, estemos mejor”, manifestó.
Por su parte, Daniel Miguel, presidente del Comité Ecológico que representa a Asiplastic, aseguró que con estas actividades pretenden fomentar la cultura del reciclaje en la población salvadoreña.
“Nosotros queremos crear conciencia en la población para que no ande tirando basura en la calle, en los ríos y playas. Queremos incentivar a las personas a separar los desechos que tienen en sus casas, que los reciclen y nos los traigan, aquí nosotros se los cambiamos por productos de la primera necesidad”, aseguró.
“Yo traigo todo lo que tenía en la casa, cuando me di cuenta empecé a guardar las botellas de plástico y latas para venir a dejarlos. Creo que esto es importante porque al final nos beneficia a nosotros y el medio ambiente”, dijo Marta Avelar, quien recibió una canasta de víveres por 15 libras de plástico, latas y cartón.
La actividad se realizó bajo el lema “Int3Rcambia, no tires lo que aún vale”. Según presidente del Comité Ecológico, el título es porque todo lo que se considera basura tiene valor, puesto que se puede volver a reutilizar.
“Queremos crear conciencia en la población y decirle que lo que ellos consideran basura todavía vale dinero. El producto que ahora ellos traen se entrega a empresas recicladoras que utilizan el material para hacer sus productos y comercializarlos”, comentó.
También: Negocios contaminan el lago de Coatepeque
En la actividad se recibieron más de 20 mil libras de materiales reciclados y fueron beneficiadas cerca de dos mil familias que participaron.
Esta es la tercera actividad que se realiza en el año y para el próximo año se tienen programadas cinco jornadas con el mismo concepto.
Reconocimiento
Asiplastic en conjunto con Eco Amigos del Plástico, organización que pertenece al comité ecológico de la institución, entregó un reconocimiento al proyecto Reciklos por la creación de una máquina que permite reciclar las botellas plásticas de una forma alternativa, ya que la máquina da puntos a las personas por depositar botellas de plástico PET, los puntos pueden ser intercambiados por diferentes promocionales.
“Nuestro objetivo es que las personas no boten las botellas de plástico en la calle, que se den cuenta que tiene otro valor y pueden ser reutilizadas. Queremos disminuir el impacto negativo que este material tiene en nuestro ambiente”, dijo Caleb Padilla, joven director ejecutivo de Reciklos.