Instituciones fomentan la cultura del reciclaje en la población

El cartón, papel, lata y electrodomésticos son intercambiados por productos de primera necesidad. 

descripción de la imagen

Los desechos son intercambiados por productos de la canasta básica

Por

15 October 2016

Este día la Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (Asiplastic) y el programa Eco amigos del plástico llevan a cabo la tercera jornada de reciclaje Int3Rcambia en el parque de la octava etapa del centro comercial Metrocentro. Esta campaña consiste en incentiva a las familias a recolectar desechos como latas, plástico, cartón y electrodomésticos para intercambiarlos por productos de primera necesidad como arroz, frijoles, aceite entre otros.

Vea galería de imágenes del intercambio de víveres por materiales reciclados

Según Daniel Miguel, presidente del comité ecológico que representa a Asiplastic, aseguró que con estas actividades pretenden fomentar la cultura del reciclaje en la población salvadoreña. “Nosotros queremos crear conciencia en la población para que no ande tirando basura en la calle, en los ríos y playas. Queremos incentivar a las personas a separar los desechos que tienen en sus casas, que los reciclen y nos los traigan, aquí nosotros se los cambiamos por productos de la primera necesidad”, aseguró.

Por su parte, “ Queremos dejar una conciencia ecológica en la población de que no todo es basura, todo tiene un valor. Queremos impulsar las buenas practicas de reciclaje en las personas para dejar de tener calles sucias, ríos contaminados”, manifestó.

Los productos de canasta básica son entregados de acuerdo al número de libras de desechos que las personas entregan, por cada libra de hierro, cartón o electrodomésticos se entrega un cantidad de “puntos verdes” que son intercambiados por las personas.