La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) calificaron al candidato presidencial republicano, Donald Trump, de “amenaza para la libertad de prensa”.
La CPJ, una organización independiente que promueve la libertad de prensa y defiende los derechos de los periodistas en el mundo, hizo el jueves y por primera vez, una declaración de este tipo en época de elecciones, mientras que la SIP lo hizo ayer en el marco de las conferencias de la 72 Asamblea General que se celebra en México.
En uno de los debates de la SIP, el director general del medio mexicano SinEmbargo, Jorge Zepeda, dijo que el “fenómeno Trump” es un reflejo de un mundo que premia la banalización de los temas y el entretenimiento por encima de todo, y puso como ejemplos las redes sociales y el afán de muchos usuarios por el “linchamiento”.
Trump se coló hasta la mismísima inauguración de la asamblea de la SIP, cuando Ealy Ortiz, presidente del periódico mexicano El Universal, dijo: “Cualquiera que sea su expresión ideológica, con voceros que se apelliden Chávez, Maduro, Castro o Trump, la democracia solo nos pone en riesgo de mayor atraso y amenaza con hundirnos en más graves sufrimientos”.
Joel Simon, director ejecutivo del CPJ explicó a Univisión Noticias por qué la organización decidió pronunciarse: “El papel de la prensa en un período electoral es informar y asegurarse de que los políticos rindan cuentas. Es normal que haya gente que se moleste. Así funciona en una democracia. Pero en este caso la relación no es sana.”
En el comunicado difundido este jueves, la presidenta del CPJ, Sandra Mims Rowe, cita el papel fundamental que juega la prensa independiente para la democracia estadounidense y advierte de la amenaza que representa Trump, tanto por sus palabras como sus acciones por haber “traicionado de forma consistente los valores consagrados en la Primera Enmienda de la Constitución”.
Según el comunicado, desde el comienzo de su candidatura, el candidato republicano “ha insultado y vilipendiado a la prensa y ha hecho de su oposición a los medios una parte central de su campaña”. Además recuerdan las ofensas que ha hecho a periodistas como llamarlos “deshonestos” y “escoria”.
Entre sus constantes insultos y acusaciones a los medios se recuerdan la vez en que se burló de un periodista de The New York Times por su condición de discapacidad, cuando llamó a un reportero de ABC News “sinvergüenza”, la ocasión en que sacó de una conferencia de prensa al presentador de Univisión Noticias, Jorge Ramos, por hacerle una pregunta “impertinente”, y las veces que ha vetado a periodistas de sus eventos.
El CPJ también resalta que varios medios han visto negada su participación en eventos del candidato por “la negación sistemática de credenciales”, entre ellos: The Washington Post, BuzzFeed, Político, The Huffington Post, The Daily Beast y Univisión.
“Tomamos a Trump por sus dichos. Su propósito y su desprecio por los principios constitucionales sobre la libertad de prensa están más que claros”, concluye el comunicado de esta organización con sede en Nueva York.
Republicano ve a América Latina como un negocio de bienes raíces
Sin apenas asesores especializados en América Latina, el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, analiza este importante subcontinente de la misma manera con la que mueve sus negocios en bienes raíces, señaló la experta Mary Beth Sheridan.
“El enfoque (de Donald Trump) en la diplomacia es como si fuera un negociante de bienes raíces. Esto es lo que él hace, y no tiene precedentes en la política”, destacó Sheridan, editora de internacional del Washington Post.
En su participación en la charla “Expectativas sobre la nueva relación EE.UU. - Latinoamérica post Hillary Clinton o Donald Trump”, opinó que la forma en la que habla el republicano de sus promesas de campaña relativas a América Latina “suenan más bien como una persona que hace negocios”.
De esta manera, en el marco de este simposio organizado en la 72 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la periodista describió a Trump como este hombre de negocios que busca el éxito empresarial a través de la presión y amenazas.
Por ejemplo, asegura que México pagará el muro entre países porque, de lo contrario, endurecerá las visas o dificultará el envío de remesas, apuntó.
Sheridan estimó que el magnate es“poco claro” con las políticas que dedicará a Latinoamérica y, de hecho, cuando habló con un asesor de alto nivel del republicano le remitió al discurso que Trump dio en México cuando se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto, el pasado agosto.
A su vez, la editora adjunta de LA Times, Kim Murphy, consideró que Trump está “echando abajo” al Partido Republicano.