Periodistas: el contrato no obliga a hablar bien del Indes

Los comunicadores aclaran que el Indes compra publicidad, no voluntades ni opinión

descripción de la imagen

Imagen de referencia.

Por

14 October 2016

SAN SALVADOR. Cuatro de los 11 periodistas contratados por Indes explicaron que, a su juicio, no hay nada ilegal ni antiético en que Indes les pague mes a mes por “servicios publicitarios profesionales”, y aclararon que ese dinero que reciben no implica que tengan que hablar a favor del instituto.

“Ellos (Indes) mandan las cuñas, o si nos dicen que quieren publicitar un evento, mandan una nota y se les da publicidad. Si Indes hace las cosas mal, se le dice que están mal. Ellos están comprando espacios publicitarios, no voluntades”, dijo Raúl Belthrán Bonilla, quien recibe un pago mensual por los espacios en Radio Monumental, a través de la Agencia Salvadoreñad de Noticias, que es de su propiedad.

“No es hipotecar el pensamiento. Si el profesor Quezada mete las patas, si iba a comenzar un estadio en noviembre y lo arrancó hasta en octubre, le decimos qué pasó. Están comprando publicidad, no opinión”, remarcó el locutor, quien es director de Deportes de Radio YSKL.


También te puede interesar: Indes pagará 48 mil 950 dólares a periodistas por publicidad


En la misma línea explicó su caso Will Vásquez, de YSKL. “Es un servicio profesional que damos a Indes, nos pagan por una cuña que ellos mismos nos mandan, que está pautada y que está sonando”, dijo. En su caso, también da cobertura permanente a las conferencias de prensa “de las 39 federaciones y seis asociaciones que hay en el país. No nos están comprando el pensamiento. Si las cosas se están haciendo mal, se dice. Así pasó recientemente con boxeo y atletismo”, agregó Vásquez.


Pero, ¿por qué los cheques salen a nombre de los periodistas, y no de las radios en donde pasan las cuñas? Belthrán explicó que en YSKL, “en la empresa los compañeros tienen una prestación adicional, cada uno tiene derecho a un espacio, y si Ud. quiere lo regala, lo vende, lo presta o no hace nada”. Es decir que cada periodista, además de su salario base, tiene un espacio al aire para comercializar, y tres vendieron dicho espacio al Indes:Belthrán Bonilla, Vásquez y también Sergio Rodríguez.

Carlos Aranzamendi explica que en Monumental trabajan de una forma similar. “En mi caso, aparte de ser el director de Deportes de Monumental, de ser productor y el conductor, también soy el máximo vendedor de la franja deportiva de la radio. Contratos como el de Indes llevan mi firma, siempre han llevado mi firma, como también el resto de contratos (Pepsi, Paregorín, Casa de Salud o Bocadeli, por mencionar algunos). De todos los clientes que hemos mencionado, el 20% de la venta de cada cliente me corresponde a mí como vendedor de deportes, y ese 20% es después de haber hecho la retención de la renta”.


Sigue leyendo: Indes justifica los pagos a periodistas deportivos


El periodista agregó que “la firma del contrato es como una persona responsable en el manejo de la pauta de la radio, y la radio tiene conocimiento de eso. Es totalmente legal, es un servicio publicitario que se presta. No va amarrado a que hay que hablar bien de Indes o que hay que defender a Indes”, insistió.

De igual forma se expresó Francisco Muñoz Osorio, quien explicó que, en su caso, se encarga de que las cuñas radiales de Indes salgan al aire durante las tranmisiones de los partidos de fútbol en la emisora, “y Carlos (Aranzamendi) hace lo mismo en los programas estacionarios” de Monumental.

En la misma línea trabajan el resto de periodistas en cada radio: como un enlace que garantice que Indes tenga al aire, en los distintos espacios deportivos, sus cuñas y menciones.