Comures agota gestiones ante el impago del Fodes

Exigen a Hacienda  que cumpla la ley del Fodes.

descripción de la imagen
Reparaciones en la 2a. Calle Poniente

Por

13 October 2016

Ante los atrasos de la entrega del dinero que les corresponde a la s 262 alcaldías del país a través de los fondos Fodes, la Corporación de Municipalidades de la República (Comures), exigió el ministerio de Hacienda cumplir con la ley y entregar el porcentaje con los que pagan salarios, ejecutan proyectos y realizan los pagos administrativos y otros.

La corporación, en un comunicado publicado en medios impresos, expuso su preocupación por los atrasos de los últimos dos meses en el pago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes).

“Ante el atraso del Fodes de agosto y septiembre por el Ministerio de Hacienda expresamos nuestra preocupación por las finanzas y economías municipales, afectando salarios, proyectos y parcialmente servicios públicos, pago a proveedores”, señala.

La entidad considera que debido a que el dinero solo representa el 8% de los ingresos corrientes netos del Presupuesto del Estado se ven obligados a reclamar al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, que haga cumplir la ley.


“Exigimos al señor Ministro de Hacienda proceda con el cumplimiento a las leyes del Fodes y Presupuesto General del Estado”, dice la publicación.

Indicó que le tomó la palabra al Presidente de la República, quien se comprometió a “trabajar con el Ministerio de Hacienda por obtener los recursos para cancelar el Fodes”.

Los problemas por los que atraviesan las alcaldías podrían agravarse, aún más, el próximo año ya que en el presupuesto 2017 que presentó Hacienda a la Asamblea Legislativa el pasado 30 de septiembre, se contempla una reducción de más de cinco millones de dólares.

Al respecto, el alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Aubuisson, dijo que en el pacto fiscal que el Gobierno está solicitando que se haga debe de incluirse el tema y dejar sentado que ese dinero no debe ser tocado para otros destinos que no sean las alcaldías.

D’Aubuisson explicó que son 8 centavos de cada dólar del gasto corriente para el Fodes que se contemplan en la ley.

“El tema es que se han apropiado de dinero que no les pertenecía y hoy quieren suplirlo a través de un préstamos. Es válido solo para llenar un vacío”, dijo el edil tecleño.

Afirmó que en su comuna se paran proyectos, pero en otras hay un drama humano porque con ese dinero se pagan salarios.

Los alcaldes de San Vicente y de Quezaltepeque también coincidieron en afirmar que enfrentan problemas para continuar con los proyectos de las municipalidades.

Elio Lemus, alcalde de Quezaltepeque, dijo que hay un 85 % de las comunas que su principal ingreso para operar son los fondos que se les asigna por ley.

TE PUEDE INTERESAR: Alcaldías de oriente en crisis por falta pago FODES

La Corporación hizo llegar una circular a todos los alcaldes del país en la que informa las gestiones que se han realizado para intentar solventar definitivamente los problemas que se generan al no recibir el dinero por parte del Ministerio de Hacienda.

Indica que los alcaldes de los Consejos Departamentales de Municipalidades (CDA) han denunciado que el impago les impide cumplir sus compromisos institucionales y con las comunidades.

El atraso lleva entre dos y cuatro meses, por lo que Comures recordó cuando el titular de Hacienda aseguró, en julio pasado, que “fue un caso muy especial, nosotros creemos que eso no va a volver a suceder”.

Según la circular, algunos ediles han informado que actualmente son “muy pocos municipios” los que tienen solvencia financiera por medio de ingresos propios para su funcionamiento e inversión social y económica.

Los municipios enfrentan problemas para continuar con proyectos comunitarios y se ven afectados en sus  economías locales.

Cartas a Presidencia

Ante el problema, Comures insiste en que hay muchas alcaldías con alta dependencia de esos fondos que han planteado la posibilidad de cesar labores por falta de efectivo.

Los miembros de la corporación informaron a los ediles que han enviado varias cartas a la Presidencia de la República, Secretaría Técnica de la Presidencia y al Ministerio de Hacienda para que se les conceda una audiencia y buscar soluciones a la problemática.

Detallaron que las misivas fueron enviadas el 19 y 23 septiembre, y 3 de octubre de este año sin que hayan tenido respuestas.

En ellas expresan su exigencia porque se agilice la entrega del dinero y se gestiones la creación de una comisión de alto nivel de trabajo interinstitucional de gestión y seguimiento.

También pidieron que el tema no sea politizado sino que sea prioritario en la ejecución presupuestaria nacional.

A la denuncia de Comures, recientemente se unió el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem), quien el martes pasado informó a las municipalidades que había habido un nuevo retraso en la entrega de esos fondos por parte de Hacienda.

Ayer, el Isdem volvió a informar que no les han depositado el Fodes y solo  les habían dado una parte, es decir $1, 141, 025.66 que adeuda Hacienda de los préstamos correspondientes del 11 al 17 de octubre. 

El resto aún está pendiente de entrega.

Comuna de San Vicente a punto de estar en crisis financiera

El alcalde de San Vicente Medardo Lara, dijo que deben dos meses en la entrega de Fodes a todas las alcaldías del país.

En su municipalidad dijo que se han visto obligados a tomar medidas extremas para evitar quedarse sin dinero.

“Al final el fondo se nos agota. Para este mes todavía tenemos capacidad de hacerle frente, pero para si esto sigue así para el próximo no habrá capacidad”, reiteró. Dijo temer entrar en crisis.

Indicó que hay 150 alcaldías que ya se encuentran en números rojos en sus finanzas.

El alcalde dijo que mientras no reciban con normalidad los fondos Fodes no realizará más proyectos.