En el segundo día de protestas en los hospitales y unidades de salud de la red pública hubo mayor tensión entre empleados y las autoridades en diferentes puntos del país.
Desde la madrugada los sindicalistas iniciaban las medidas de reducción de labores, en el caso del Hospital Nacional de San Bartolo, en Ilopango, una enfermera era la que permitía el ingreso de pacientes a consultas de emergencia.
Uno de los centros de salud donde hubo problemas fue el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB), donde la disputa inició cuando los manifestantes impidieron el ingreso de la jefe de la unidad de emergencia.
De los 11 hospitales en paro, ayer, según datos oficiales del Ministerio de Salud (Minsal), solo la protesta en el Bloom fue declarada ilegal, según dictaminó el Juzgado 2° de lo Laboral.
De acuerdo con la información difundida por el Centro Judicial Isidro Menéndez, ese tribunal declaró “ilegal la huelga realizada por María de los Ángeles Pleitez Cárcamo, Xiomara del Rosario Álvarez de Villalta y Alex Orlando Carballo García, miembros de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores del Hospital Bloom (SITHBLOOM)”.
En la notificación se ordena “a los huelguistas que se presenten a trabajar a más tardar el siguiente día de haber recibido la notificación”.
Los sindicalista Pleitez y Carballo expusieron, luego de conocer la orden del juez, que seguirán con la protesta por el no cumplimiento del escalafón 2017 a todos los empleados de Salud.
“Cuál huelga, aquí nosotros tenemos una reducción de labores, a venido el juez a verificar, es un mal procedimiento, es algo que a él no le compete porque a nosotros nos rige la ley del servicio civil”, afirmó Pleitez.
Otro de los hospitales donde ocurrieron incidentes fue el San Pedro, en Usulután. Billy Cerna, de Sitmspas, denunció que activistas del partido FMLN, acompañados por la diputada Estela Hernández, y empleados de la alcaldía de ese municipio impedían que realizaran la protesta.
Desde que los diferentes sindicatos de Salud comenzaron a presionar para exigir la aplicación el escalafón en 2017, la ministra de Salud, Violeta Menjívar, giró instrucciones a las jefaturas de hospitales para que demandaran ante las instancias legales a los empleados que cerrarán los establecimientos.
En el comunicado de prensa, se explica que declarar ilegal la huelga está respaldada en una sentencia de la Sala de lo Constitucional de fecha 16 de octubre de 2007.
Los empleados de Salud protestan porque el ministerio ha anunciado que solo pagará el escalafón 2017 a los empleados que ganan menos de $1,500. Los trabajadores piden que le pago sea para todo el personal.