Delegación FMI ya está en el país para facilitar acuerdo fiscal

El Secretario técnico de la presidencia, Roberto Lorenzana dijo que la situación fiscal del país se puede solucionar con un acuerdo político para no caer en impago y descartó pagar en colones a los empleados públicos.

descripción de la imagen

Roberto Lorenzana

Por

13 October 2016

?Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está en el país y hoy tendrá la primera reunión con la mesa técnica bilateral para facilitar un acuerdo fiscal y ordenar las finanzas públicas, confirmó esta mañana el Secretario técnico de la presidencia, Roberto Lorenzana.

Según el funcionario, por sus estatutos y tener acuerdo con gobierno central, el FMI no puede asumir un rol arbitrario en el proceso; sin embargo, "pueden hacer rol de seguimiento y monitoreo sobre la base que nosotros demandemos".

Lorenzana señaló que la petición de apoyo técnico al FMI es porque se ha reiniciado la discusión del acuerdo "ya con metas de corto plazo y la visión de emergencia".

El funcionario también indicó que el estudio de la situación fiscal de El Salvador que presentó esta semana la cooperación internacional de Estados Unidos, Alemania y España (USAID, GIZ y AECID) y que señala un desorden en las finanzas públicas,  fue solicitado por el mismo gobierno y lo conocen desde hace un año.

"Yo me reuní con embajadores y les planteaba que es importante un acercamiento con fuerzas políticas del país para un acuerdo", señaló.

Lorenzana insistió en que el país está creciendo y hay indicadores que lo demuestran. También reconoció que el fisco recibe en promedio $300 millones de ingresos mensuales por impuestos "y de ahí se pagan todos los compromisos del Estado".

A su juicio, hay sectores entre los que mencionó a Fusades, no ven esos avances."Cuando uno no lo quiere ver, no lo ve", subrayó.

LEE TAMBIÉN: Estado debe reordenar sus finanzas para pagar pensiones

Según Lorenzana, la coyuntura obliga cada vez más a lograr un acuerdo para la sostenibilidad fiscal porque "la crisis no es opción, la única es un acuerdo porque si no aterrizamos vamos a tener consecuencias peores".

No pagará en colones

Roberto Lorenzana descartó que el Gobierno esté valorando pagar los sueldos de los empleados estatales con colones ante la iliquidez que vive el Estado.

Ante la pregunta de Moisés Urbina, entrevistador de Frente a Frente de TCS, sobre informaciones publicadas en medios digitales en ese sentido, el funcionario respondió que "es absolutamente falso".

Según algunas versiones en medios digitales habría una posibilidad de que mediante reformas a la ley de bimonetarismo se podría usar los antiguos colones para pagar las obligaciones más inmediatas, como los salarios de los burócratas.

LEE TAMBIÉN: Presidente Sánchez Cerén declara emergencia ante falta de liquidez 

Para Lorenzana si bien el gobierno puede caer en impago, se mostró positivo en que habrá un acuerdo con los partidos políticos para superar la situación de "emergencia" declarada por el presidente Sánchez Cerén el lunes pasado.

Además "aclaró" que "lo que el presidente (Salvador Sánchez Cerén) quiso decir con (el término) emergencia es que es necesario atender esto con urgencia".

Según dijo, si hay un acuerdo político, en referencia a la aprobación de los $1,200 millones en bonos que ha solicitado el Gobierno para solventar diversas obligaciones, se evitaría caer en impago.

Sobre la declaratoria de emergencia fiscal, el Secretario Técnico dice que el Presidente piensa que se debe corregir las finanzas públicas.

Sobre las críticas al Presupuesto de 2017, Lorenzana agregó que es contradictorio que por un lado se diga que está desfinanciado pero que por otro les piden recortarlo.

El funcionario dijo que es necesaria una reforma de pensiones, pero se quejó de que la oposición y las AFP los critican pero "no basta con criticar a los demás, presentemos propuestas. Deben ser presentadas y discutidas", dijo.

LEE TAMBIÉN: Gobierno ya prestó 148 Mlls. de dólares para pagar deuda y pensiones