LA UNIÓN. La organización Unión Internacional para la Conservación (UICN), presentó la iniciativa del programa Mejoramiento de Cuencas Costeras y Medios de Vida, que ejecutarán en la cuenca del río Goascorán, y las bahía de La Unión.
El programa es financiado por Corporación Norteamericana y será implementado por la UICN con el apoyo de la Fundación Salvadoreña para Promoción Social y el Desarrollo Económico (Funsalprodese).
Tendrá un costo de 3.7 millones de dólares y se ejecutará en tres años. El proyecto abarca la bahía de Chismuyo de Honduras.
Beneficiados
Los municipios beneficiados en El Salvador son San Alejo, Pasaquina, El Sauce y Concepción de Oriente.
María Hernández, coordinadora de la UICN, dijo que es un proyecto para mejorar toda la cuenca baja del río Goascorán y los medios de vida que se den dentro de la parte marino costera, en la región binacional que cubren comunidades de Honduras y El Salvador.
La idea fue presentarlo ante los actores locales y las autoridades, que son claves porque serán parte del proceso y puedan involucrarse.
Trabajaran en la parte de la conservación de la biodiversidad del Golfo de Fonseca, las áreas protegidas de las bahías, mejorar las prácticas productivas y medios de vidas de los pescadores con el sector de los salineros y las camaroneras.
Según Hernández, revisarán los planes de manejo existente y harán un diagnóstico de las cadenas productivas.
“Se harán propuestas para mejorar esos planes de las áreas protegidas, el tema de los manglares, se harán trabajos de las mediciones de carbono de esos manglares y acciones de restauración”, dijo.
Manuel Hernández, coordinador de Funsalprodese, manifestó que son socios del proyecto y que la idea es, en tres años, generar algunas acciones que permitan mejorar los recursos naturales, así como el manejo de algunas áreas prioritarias.
Quieren trabajar en los manglares de la bahía y sectores agrícolas, para mejorar las prácticas en el uso eficiente del agua y suelos, mientras que el ámbito de la pesca, colocar arrecifes.
El alcalde de San Alejo, Inmar Barrera, dijo que están dispuestos a apoyar el proyecto, pero que lo prioritario debe ser una descontaminación de todas las quebradas de las cuencas, porque todos esos desechos van a desembocar a la bahía y al Golfo de Fonseca.
José Lucio Fuentes, representante de cantón Los Jiotes, de San Alejo, dijo que “los planes se miran atractivos”.
Agregó que mientras no se empiece a trabajar en aplicar los reglamentos o se mejoren leyes para proteger todo lo relacionado al medio ambiente, será difícil lograr los objetivos.