“A los maestros no se les está cancelando el escalafón”

El dirigente sindical Francisco Zelada insiste en que el gobierno no ha garantizado el beneficio.  Señala que el escalafón debería incrementarse.

descripción de la imagen

Francisco Zelada es secretario general del Sindicato de maestros del  ex programa Educo (Simeduco)

Por

12 October 2016

El secretario general del Simeduco, Francisco Zelada, dejó claro que esa gremial de docentes y sus similares Sedesa, Siandes 21 de Junio, y Atramec presionarán más en la Asamblea Legislativa de cara a lograr que el presupuesto que el Ministerio de Educación (Mined) recibirá en 2017 el dinero para pagar el escalafón a los docentes.

Zelada subrayó que si bien los titulares del Mined han asegurado en los últimos días que el escalafón de 2017 será aplicado con  fondos de ahorro, en la práctica no hay garantía de que  cumplan, y cita de ejemplo que hay casos de educadores  que en febrero de este año les correspondía ascender de categoría y por ende que les aplicaran un aumento salarial pero no se los han hecho efectivo.

“A los maestros no se les está cancelando el escalafón en debida forma, tal como mandata la ley de la Carrera Docente... Nosotros a estas autoridades no les creemos (que  si lo tienen contemplado) porque no es la primera vez que nos dicen mentiras”, dijo Zelada, quien considera que la situación podría ser peor el próximo año.  Eso debido a que el  presupuesto que el Ministerio de Hacienda ha asignado a la cartera de Educación pasó de $942.2 millones a $941.9 millones; y también ante el hecho de que el titular de este ministerio tiene muchas obligaciones adquiridas.

El dirigente sindical señala que para cancelar el escalafón anualmente Educación requiere  $7.8 millones, pero si el próximo año ese beneficio no se concreta afectará a alrededor de  20 mil educadores, de los 48,135 que laboran en el sistema educativo público. 

En palabras de Zelada el escalafón de los profesores no solo debe estar garantizado, sino que también debería ser objeto de mejora: “El escalafón para educación (hoy en día) es un engaño, es nada más una manera de mantener a los educadores con la esperanza de recibir un aumento cada cinco años en su salario, pero en realidad no pasa de $50 ese incremento, pues si divide $50, en el mejor de los casos entre 120 meses, le salen alrededor de $0.83 ...” 

Pese a que de forma reiterada las autoridades de Educación cuestionan las acciones que Simeduco lleva adelante, porque consideran que responde a una agenda política, Zelada sostiene que el único interés que tienen es el de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, mientras el del gobierno es eminentemente electoral, porque las medidas que aplica buscan garantizar la disponibilidad de fondos para financiar programas populistas como Una niña, un niño, una computadora, los que están dirigidos a los ninis, o el Festival del Buen Vivir.

“El Festival del Buen Vivir es un conjunto de mítines programados para el transcurso del año (...) cual tienen que financiar con los presupuestos de las mismas instituciones del Estado. ”, advierte.