La alcaldía de Sonzacate construirá sistema de drenajes

Trabajos tendrán una duración aproximada de dos meses.

descripción de la imagen

La construcción de canaletas y aguas lluvias se realizará en 650 metros de calle.

Por

12 October 2016

SONSONATE. Habitantes de la colonia La Ponderosa, en Sonzacate, ya no sufrirán con polvaredas en verano y lodazales en invierno, debido a que la calle dejará de ser de tierra y, además, contará con un sistema para evacuar las aguas lluvias.

La alcaldía inició el martes la construcción de drenajes en la avenida La Diligencia, en esa colonia.

El alcalde, Héctor Orellana, explicó que la obra se dividirá en dos etapas. La primera consiste en la construcción de canaletas y drenajes de aguas lluvias en 650 metros de calle.

La inversión ascenderá a $131 mil, que fueron incluidos en el presupuesto general de la nación de este año.

La segunda etapa consistirá en la pavimentación de 650 metros de la misma avenida, que tendrá una inversión de $80 mil dólares, que serán aportados por la comuna.

Beneficiados coincidieron en señalar que los drenajes y la pavimentación permitirá reducir los padecimientos respiratorios, provocados por el polvo. Además, expresaron que la plusvalía de sus viviendas aumentará.

Esta no es la primera ayuda. En 2014  le otorgaron $180 mil para que la Asociación Comunal Administradora de Agua Potable de la Colonia La Ponderosa (Acaspo) mejorara el sistema de agua potable, donde se abastecen más de 3,500 familias.

Otros proyectos

La alcaldía de Sonzacate también busca apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para resolver las inundaciones sobre la 2a. calle Poniente, que también carece de  drenajes. Son más de 2,000 familias las que resultarán beneficiadas.

El alcalde señaló que recurren a otras entidades, porque les es imposible ejecutar un proyecto ante la deuda acumulada desde gestiones anteriores y a la falta de presupuesto.

Entre los acuerdos tomados tras una reunión con representantes del MOP está la firma de un convenio de trabajo conjunto, así como también la realización de un estudio de impacto ambiental y de suelos y drenajes, elaborar un levantamiento topográfico y diseñar una carpeta técnica que contenga las posibles soluciones. La comuna prevé tener los resultados de dichos estudios el próximo mes.