Partidos elegirán candidatos dos meses antes de comicios

Es parte de las reformas acordadas ayer por diputados.

descripción de la imagen

Las elecciones municipales y legislativas serán el 4 de marzo de 2018.

Por

11 October 2016

Los diputados de la Comisión de Reformas Electorales acordaron ayer establecer un plazo de dos meses antes de la convocatoria a elecciones para que los partidos elijan a los candidatos de elección popular que propondrán al Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Nelson Quintanilla, del FMLN, sostuvo que lo anterior facilitará al TSE preparar toda la logística teniendo en cuenta que las fechas de elección ya están definidas por el Tribunal. El 4 de marzo de 2018 será la elección de alcaldes y diputados y la convocatoria para inscripción de candidaturas está programada para el 4 de octubre de 2017.

También incluyeron dentro de las reformas hechas a la Ley de Partidos Políticos, la obligación de que los aspirantes presenten una declaración jurada al partido de que están solventes con la Hacienda Pública, con las alcaldías y, si fuera el caso, con el pago de la pensión alimenticia en la Procuraduría General de la República (PGR), previo a la inscripción de sus candidaturas. 

El jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, cuestionó que algunos querían que ese requisito se eliminara. “Si tu firmás una declaración jurada que no debés, debe ser lo correcto, ¿por qué la vas a eliminar? Con esto estás apelando a la honestidad de la gente que quiere ser funcionario público”, afirmó. 

Entre las modificaciones también se establece que los finiquitos que extiende la Corte de Cuentas de la República (CCR), para efectos de inscripción de candidaturas a cargos de elección popular, “que sean expedidos desde el mes previo a la convocatoria de elecciones, mantendrán su validez hasta la inscripción o denegatoria definitiva de la candidatura de que se trate”.

Mario Ponce, jefe de fracción del PCN, informó que con esto se pretende que no haya contratiempos en la obtención de dicho documento, debido a la gran cantidad de certificaciones que deberá extender la CCR, tomando en cuenta que son comicios de concejos y de diputados propietarios y suplentes.

Además, los legisladores reformaron una parte de la ley para solventar situaciones de sustitución de candidaturas que deban ser retiradas por fallecimiento del aspirante o por otras causas.

“Los partidos políticos o coaliciones contendientes también podrán sustituir por nuevos candidatos a los ya inscritos, hasta el día anterior a la fecha de la elección, siempre que la sustitución tenga por causa la muerte, o alguna incapacidad legal o física que sobrevenga al candidato ya inscrito por el Tribunal”, reza la modificación. 

Y añade que el sustituto deberá ser el candidato que le sigue en número de votos al que reemplazará en las elecciones internas del partido.

Los diputados también reformaron el plazo para presentar la solicitud de inscripción de un pacto de coalición, el cual será de 120 días antes de la fecha señalada por el TSE para las elecciones “y se contará dicho plazo hasta las veinticuatro horas de ese día”, reza la modificación.

Las reformas obedecen al cumplimiento del fallo de la Sala de lo Constitucional que ordenó democratizar las elecciones internas partidarias.