El centro escolar de niñas profesora Victoria Zelaya, de la ciudad de La Unión, realizó la celebración del día Internacional de La Niña.
Para ello desarrollaron varias actividades, entre ellas un desfile con la banda musical, exhibición de gimnasia y luego un encuentro de baloncesto en el gimnasio municipal.
Manuel Bonilla, director de la escuela, dijo que por cuatro años consecutivos han realizado la celebración.
“Nosotros, por ser escuela solo de niñas, lo hemos tomado como algo propio y buscamos hacerles saber (a las alumnas), que tienen sus derechos . También estamos celebrando el día nacional de los deportes”.
La población educativa es de 735 niñas desde parvularia hasta noveno grado.
También los padres acompañaron a sus hijas en el recorrido y disfrutaron el encuentro de baloncesto.
Una madre de familia llamó a otros progenitores a fomentar en sus hijas el respeto a sí mismas y a tratarlas con dignidad para que sean buenas ciudadanas.
En la historia
El Día Internacional de la Niña fue celebrado por primera vez en el país el 11 de octubre de 2012.
La Asamblea legislativa, al hacer oficial la fecha, destacó que la Organización de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre de cada año Día Internacional de la Niña.
Esto en reconocimiento a los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que enfrentan en el mundo.
Al declarar la fecha, la Asamblea Legislativa reconoció que en el país, si bien es cierto, han existido avances significativos en el reconocimiento de los derechos de las niñas y mujeres, existen aún muchas niñas que debido a patrones culturales y estereotipos erróneos, siguen siendo privadas del derecho a la educación, volviéndose víctimas de delitos como la trata de personas, trabajo forzado, matrimonio infantil y esclavitud, entre otros.
Por ello consideraron que se vuelve imperante que el Estado garantice el cumplimiento efectivo de sus derechos, velando porque las niñas de nuestro país, gocen de una vida digna que privilegie su desarrollo físico, moral, intelectual y profesional.
En el decreto, los diputados expresan “Que en razón de lo anterior, es importante que en concordancia con la declaración internacional del “Día de la Niña”, El Salvador pueda contar con un “Día Nacional de la Niña”, en reconocimiento a los derechos de este sector vulnerable de nuestra sociedad, en donde la población en general, así como las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, puedan hacer conciencia sobre la importancia del respeto a los derechos de las niñas”.
“Es bueno que haya un decreto pero hay que sacarlo del papel para que se cumpla en toda la sociedad” piensa una madre de familia.