Parque vial de Santa Ana será reactivado

Hace tres años fue habilitado pero no se aprovechan sus instalaciones.

descripción de la imagen

Las señales de tránsito y otras instalaciones se encuentran en buen estado. El VMT

Por

11 October 2016

SANTA ANA. Han pasado aproximadamente tres años desde que el  parque Anita Alvarado, en Santa Ana, fue remodelado con la finalidad de que sirviera para impartir clases de educación vial  a los centros escolares de la ciudad.

Desde entonces, los cambios quedaron solo como un recuerdo, pues nadie hizo eco a la iniciativa impulsada por la entonces administración municipal de Alfredo Peñate y el Viceministerio de Transporte (VMT).

El viceministro de Transporte, Nelson García, atribuyó el fracaso a que la municipalidad debió darle vida al proyecto, ya que ellos (como VMT) solo prestan a los instructores para trabajar con los centros escolares.

Puedes leer: Jóvenes buscan darle vida a la laguna Cuzcachapa

“Nosotros llevamos el proyecto y la municipalidad donó el parque para adecuar todo y ser utilizado como parque de educación vial, y el objetivo era que la comunidad estudiantil llegara al parque y realizara por medio de gestores de educación vial, las prácticas y hacer concienciación, pero lamentablemente se descuidó”, expresó García.

En total, el VMT invirtió 10 mil dólares en la instalación de 35 señales verticales de tránsito que a la fecha se encuentran en buen estado.

García expresó que este año ya se han reunido con las actuales autoridades municipales para conversar sobre el tema.

Como institución esperan que el parque pueda ser utilizado para el fin con el que fue remodelado. 

“Ya hemos tenido varias pláticas con el tema de educación vial en Santa Ana. La alcaldía está dispuesta apoyar, esperemos que así sea, al igual que el Ministerio de Educación y la PNC”, agregó García.

Por su parte el director departamental de Educación, Martín Alarcón Zamora, reconoció que a dicho proyecto no se le ha dado el debido uso, por falta de coordinación.

“Nosotros, este año, ya entablamos nuevas ideas que nos permitan hacer un buen uso del parque vial, ya que a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) vamos a darle vida nuevamente el otro año, para que los estudiantes realicen ahí sus prácticas de seguridad vial”, dijo Zamora.

Carolina Fuentes tiene un negocio de granos básicos en el mercado que funciona contiguo al parque. 

Criticó que de nada sirve que mantengan limpio y adecuado el parque si no le están dando el uso que se pretendía.

Pidió que se lance de nuevo dicha iniciativa, ya que sirve como distracción a los jóvenes; pero, sobre todo, para hacerles conciencia sobre la importancia que tiene respetar las señales de tránsito.

Su opinión es compartida por muchos otros santanecos que consideran que además de servir como sitio de esparcimiento, este lugar podrá ser aprovechado para formar en los niños la conciencia y responsabilidad para cuando les toque conducir un automotor.