El gobierno de los Estados Unidos está "preocupado" por la situación financiera de El Salvador, que podría caer en un impago de su deuda a corto plazo y declarar una emergencia económica, aseguró hoy la embajadora estadounidense en el país, Jean Manes.
"Queremos mostrar que estamos a su lado" porque "como socio fuerte de este país nos preocupa su situación financiera", publicó la diplomática en sus redes sociales.
La misma aseguró que El Salvador "no muestra voluntad" de buscar una solución a los problemas financieros y que esto dificulta las gestiones para que el Congreso de su país destine ayudas al país centroamericano.
Queremos mostrar que estamos a su lado. Como socio fuerte de este país nos preocupa su situación financiera. pic.twitter.com/TZ7fgW4zKL
— Jean Manes (@USAmbSV) 11 de octubre de 2016
"Estamos aquí para ayudar. Tratamos de convencer al Congreso de invertir aquí. Es difícil si El Salvador no muestra voluntad de buscar solución fiscal", aseguró.
Podría interesarle: Eugenio Chicas: "Para diciembre deben estar listos los $1,200 millones y reforma de pensiones"
— Jean Manes (@USAmbSV) 11 de octubre de 2016
Estamos aquí para ayudar. Tratamos de convencer a Congreso de invertir aquí. Es difícil si ES no muestra voluntad de buscar solución fiscal
También: Carlos Cáceres: pensiones solo se pueden pagar con deuda
“Estamos tratando de convencer a nuestro propio congreso de poner y aprobar más dinero para invertir en la región, en El Salvador, pero cada día es más difícil hacer eso”, dijo Manes.
La embajadora participó esta mañana en la presentación del estudio “El Salvador: en la búsqueda de un acuerdo de sostenbilidad fiscal”, realizado por la comunidad internacional.
La funcionaria, junto a representantes de la cooperación alemana, española, de la Unión Europea, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), exhortó a diputados, dirigentes políticos, sector privado y sociedad civil a un diálogo que concrete un acuerdo de sostenibilidad fiscal.
Los gobiernos e instituciones reiteraron que es una señal importante para la comunidad internacional demostrar que existe la voluntad política y el interés de llegar a un acuerdo fiscal por lo que también expresaron su disposición en seguir apoyando de manera técnica y financiera al país.
La comunidad internacional dijo estar al tanto de que la economía salvadoreña se encuentra en aprietos. La semana pasada, el país estuvo cerca de caer en un situación de impago al no contar con liquidez para honrar un compromiso de deuda de $71.5 millones. Para solventar, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma al Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (CIP), que sirve para el pago de pensiones del antiguo sistema previsional, en el que se le permite emitir nueva deuda para pagar la antigua.