Juzgado procesa a colombiano por no justificar origen de $278 mil

El extranjero no pudo demostrar que el origen de los 278 mil dólares que llevaba era lícito por lo que fue detenido y decomisada la suma de dinero.

descripción de la imagen
Referencia

Por

11 October 2016

Un colombiano fue procesado por no justificar el origen de $278 mil que llevaba en sus maletas cuando la aerolínea en que viajaba procedente de México con destino a su tierra natal, hizo escala en escala en el aeropuerto Internacional de El Salvador en Comalapa, La Paz.

Según la Fiscalía, el dinero, se presume, proviene de lavado de dinero. El caso fue procesado a través del Juzgado Especializado de Extinción de Dominio.

El Juzgado Especializado de Extinción de Domino realizó ayer y el lunes la audiencia de sentencia contra el colombiano  Rafael Enrique Silva Zambrano, quien fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Comalapa con 278 mil 900 dólares, cuyo origen no pudo justificar y presuntamente proviene del lavado de dinero, según la Fiscalía General.


Podría interesarle: Autoridades capturan a cabecilla de la MS que estaba al frente de estructura en oriente


Un representante del Ministerio Público confirmó que desde 2014, cuando se creó la Ley Especial de Extinción de Dominio, la institución no había procesado a una persona con esa cantidad de dinero.

La relación de los hechos detalla que el 2 de mayo del año pasado Silva Zambrano viajaba hacia Colombia junto a su esposa, luego de haber estado tres días en Cancún, México, donde supuestamente hizo cambio de divisas de 50 mil euros a dólares.

Sin embargo, en las investigaciones fue de fuerte sospecha que el afectado no presentara, en el aeropuerto, documentación que respaldase la actividad a la que dijo dedicarse y solo realizara trámites de requisito de pasajero, como llenar una boleta que mostraba que viajaba con dinero.


También: La Mara Salvatrucha planeó un gran atentado para llamar la atención internacional


Esto fue cuestionado por uno de los tres fiscales del caso, quien aseguró que el cambio de divisas es realizado a través de casas de cambio y no por medio de una persona. “Si usted como comerciante va a hacer los actos de comercio, va a hacer los actos de comercio en lugares establecidos”, dijo.

Señaló que no es posible que Silva Zambrano haya cambiado la cantidad mencionada de euros a dólares en tres días, pues que hay un límite que regula el cambio de divisas.

Además, para Fiscalía hay otra irregularidad: la transacción de dinero era más rentable en Colombia, donde habría menor costo, a diferencia de México, donde el afectado invirtió en pasajes para él y su esposa, y viajaron en primera clase.

“Invirtió más, pero no es lógico, siempre ganas”, dijo el fiscal.

Para el proceso, el Ministerio Público contó con prueba documental, testimonial y también un informe financiero elaborado por un perito. 

La audiencia aún no ha finalizado por lo que continuará mañana.