Eugenio Chicas: "Para diciembre deben estar listos los $1,200 millones y reforma de pensiones"

El secretario de comunicaciones de la presidencia afirmó que el llamado de emergencia del presidente es para urgir acuerdos políticos que solucionen la crisis de liquidez del país.

descripción de la imagen

El vocero presidencial

Por

11 October 2016

Según el secretario de comunicaciones del Gobierno, Eugenio Chicas, la situación de emergencia, convocada ayer por el presidente Salvador Sánchez Cerén, está encaminada a intensificar el diálogo con ARENA y el resto de partidos de oposición para alcanzar acuerdos que permitan solucionar la crisis de liquidez en las finanzas públicas.

Chicas afirmó que esperan que “esta declaración nos permita resolver esta situación temporal de aquí a diciembre y por eso es una emergencia”.

Además, aclaró que esta situación de emergencia es una declaración política del mandatario y no conlleva consecuencias legales, sino un llamado de atención a los diferentes partidos para alcanzar soluciones.


LEE TAMBIÉN: Presidente Sánchez Cerén declara emergencia ante falta de liquidez 


“Esta es una figura política que lo que implica es tensionar al gobierno y al Estado que como sociedad tengamos claridad que vivimos una situación especial y es necesario enfrentarla”, aclaró, y añadió que gran parte de la crisis de liquidez pasa por la imposibilidad de encontrar acuerdos políticos.

Acuerdos urgentes

“Estamos viviendo una crisis de finanzas públicas derivada de la falta de liquidez en la caja del Estado. Esto no significa que vivamos una crisis estructural”, dijo Chicas, por lo que urgió alcanzar acuerdos en dos áreas principales.

El vocero presidencial advirtió que en diciembre, a más tardar, deben tener resuelta la emisión de $1,200 millones en bonos para actualizar la deuda y pagar proveedores, y en la misma fecha “debemos haber construido en este mecanismo de diálogo un acuerdo en materia de reforma de pensiones”.

 

 

Sobre las pensiones, afirmó que el sistema carece de sostenibilidad y una reforma dependerá de poder arribar a acuerdos políticos. “La reforma del FOP no resuelve el problema de pensiones de  manera sostenida y para el largo plazo, solo resuelve la coyuntura. Por tanto, necesitamos una reforma de mayor calado”, dijo.


LEE TAMBIÉN: Gobierno y ARENA inician diálogo por pacto fiscal


Chicas también explicó que esta situación de emergencia debe servir para continuar las discusiones sobre el crecimiento económico, el cual de momento está siendo insuficiente para los retos del país, según dijo.

Por tanto, a su juicio, la mesa técnica de crecimiento y generación de empleos jugará un rol importante y entre los temas que discutirá, dijo, están los asocios público privados que pueden ser alternativas de desarrollo en el país.

“Los asocios público privados permitirían atraer inversión para desarrollar el aeropuerto (...) que puede motivar inversiones”, ejemplificó. Además, dice que podrían someter a esta modalidad una futura terminal de carga aeroportuaria, una ruta de Lourdes al aeropuerto y hasta servicios de vídeo vigilancia e iluminación.

Finalmente, el vocero afirmó que el plan a cinco años del Gobierno es hacer un ajuste fiscal del 3% que combine las propuestas del oficialismo, que buscan aumentar los ingresos, y de la oposición, que se decantan por reducir el gasto. Por tanto, dijo que el objetivo gubernamental es reducir uno y medio puntos porcentuales en cada área.

En esto coincidió el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, que en otra entrevista televisiva también presionó por la aprobación de los $1,200 millones en bonos y afirmó que parte de la crisis de liquidez actual es porque en 2015 la Corte Suprema de Justicia bloqueó la emisión de $900 millones en bonos. De haber tenido esos fondos, dijo, no habrían tenido problema de liquidez hasta 2018.