La Universidad Tecnológica (UTEC), inauguró ayer el segundo congreso de psicología titulado “Psicología y salud mental. Prevención de la violencia: Un aporte a la familia y juventud salvadoreña”. Al seminario están invitados ponentes internacionales de Israel, EE.UU., Guatemala, Costa Rica, Panamá y Perú.
El programa del congreso contempla 23 actividades entre conferencias, conservatorios y talleres.
Los temas abordado están relacionados a salud mental, violencia, comportamientos adolescentes y tecnologías, entre otros.
Las actividades se llevan a cabo desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde ahora y mañana.
Ayer, el seminario dio inicio con la conferencia titulada “Experiencia en investigación en psicología. Retos y desafíos para el psicólogo”, fue impartida por el doctor José Ricardo Gutiérrez Quintanilla, Investigador y Vicerrector de investigación y Proyección Social de la Utec.
También se presentó una investigación de violencia contra las mujeres y consecuencia en la salud de sus hijos e hijas, realizada por la licenciada Marta Velázquez de Suárez, investigadora y coordinadora de la cátedra de género de la UTEC.
Ahora es el segundo día y la jornada inició a las 6:30 de la mañana con la conferencia “Manejo del trauma y violencia en las relaciones de pareja”, impartida por la licenciada Carolyn Adire Rodríguez Ávila.
Para las ocho de la mañana se tiene programada la conferencia de “Diagnóstico y tratamiento de las parafilias”, impartida por el doctor Gerardo Rivera Trejo, del Instituto de Medicina Legal de El Salvador.
También se abordará el tema de “Discapacidad y empleo” a las cinco de la tarde. La ponente es la doctora Magaly Madrigal.
La programación cierra con la conferencia relacionada a la atención de pacientes oncológicos, relación familiares y el rol del psicólogo.
Mañana es el cierre del congreso, se tienen programadas seis actividades. A partir de las dos de la tarde se da inicio a la Feria de la Psicología de la Salud y finaliza a las ocho de la noche.
Todas las actividades están abiertas al público sin costo alguno. Para mayor información puede comunicarse a la escuela de psicología al 2275 8780 o al correo edgardo.chacon@utec.edu.sv.
También puede consultar la programación en la página web de la Universidad.