Falta de autocontrol, liderazgo y otras características de los alumnos, reveló la Paes

Por cuarto año consecutivo, los alumnos de bachillerato  realizarán la prueba socioemocional, como parte de la evaluación.

descripción de la imagen

En lo sucesivo el Ministerio de Educación ya no aplicará Paes extraordinarias a los alumnos que aplacen el examen.

Por

10 October 2016

La psicóloga Evelyn Dubón sostiene que los resultados  de la  prueba socioemocional de la Paes son un parámetro que muestra  la equivocación en que hemos caído como sociedad, sobre todo  al  cargar la tarea de educación  a la escuela y el colegio que actualmente está afectados por las presiones de la violencia, cuando es la familia la llamada primero a cumplir con  esta tarea.

“Se cree que ... la escuela es la responsable de educar  en estos aspectos a los jóvenes, cuando viene desde la familia el educar sobre las habilidades emocionales, las habilidades de relaciones interpersonales”, expuso Dubón.

La especialista considera que el curriculum educativo se ha quedado “bastante corto” en cuanto al enfoque integrador, pero también advierte que los docentes no están totalmente preparados para manejar ciertos grupos de jóvenes y al final esto se traduce en discriminación.

“Me llamó la atención que en 2015 el tema de la motivación ha disminuido, pero es el mismo tema: la motivación no solo viene de la escuela, la motivación viene de casa... Se le está motivando al joven a que siga estudiando o a que simplemente la situación está bien difícil en el país y que se tienen que ir porque aquí no hay oportunidades laborales y académicas”, cita Dubón.

Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de la gremial de docentes Bases Magisteriales, sostiene que en donde los estudiantes no muestran mejora es en la parte actitudinal (colaboración, participación, autocontrol y control emocional), y eso tiene que ver con el hecho de que vivimos en una sociedad altamente conflictiva, lo cual no le permite al alumno estabilizarse.

“Hay momentos en que el alumno puede tener mucho deseo de hacer muy bien las cosas, por ejemplo de cooperar, participar en una actividad, pero si hay un estudiante que considera que es riesgoso mejor evita participar...”, precisa Zetino Gutiérrez.

El Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Información y Respuesta (OIR)  mostró los resultados de la prueba socioemocional de los tres últimos años (2013, 2014 y 2015).