Mejicanos, donde cada dos días matan a una persona

Del 1 de septiembre al 6 de octubre, la Fiscalía reportó 19 homicidios en ese municipio. En las escuelas del municipio también sufren los embates de la delincuencia. Tres jóvenes de una escuela fueron asesinados entre agosto y septiembre.

descripción de la imagen
Mejicanos

Por

08 October 2016

Motoristas de transporte público, vendedoras de mercado, empleados de negocios de lavado de automóviles... la mayoría de personas asesinadas en el último mes, en el municipio de Mejicanos ha trabajado en esos oficios.

El último asesinato registrado en ese municipio fue en contra de Luis Eduardo Hernández, de 20 años, quien trabajaba en un vivero.

Este joven habría sido asesinado luego que miembros de pandillas se percataran de que el dueño del negocio no les había entregado completo el dinero de la extorsión. Eso es lo que la Policía informó minutos después del crimen.


También te puede interesar: Lesionan a bebé durante tiroteo en Mejicanos


De forma extraoficial, fuentes policiales de ese municipio creen que las pandillas están asesinando para presionar a las personas a pagar las extorsiones. El caso de Luis Eduardo Hernández, parece apuntalar esa hipótesis.

Ayer, sin embargo, un oficial, quien pidió no mencionar su nombre por no estar autorizado a dar declaraciones, dijo que no podían achacar todos los asesinatos a miembros de pandillas, que en ese problema habían muchos actores, no solo los pandilleros. “Lo que pasa es que aquí todos los muertos se los echan a las pandillas pero no siempre es así”, indicó.

El 30 de septiembre anterior, el secretario para la Gobernabilidad, Hato Hasbún junto a otros miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC), se reunió con el alcalde de Mejicanos, Simón Paz, y jefes policiales para hablar sobre los avances del Plan El Salvador Seguro que se implementa en ese municipio.


Sigue leyendo: En Mejicanos, 19 personas han sido asesinadas en los últimos 36 días


Hasbún dijo que si bien el problema de la delincuencia en el municipio no sería resuelto de la noche a la mañana, era evidente que se estaba avanzando. La reunión fue a pocos metros de donde en el último mes asesinaron a por lo menos cinco personas.

En esa misma reunión, el alcalde dijo que si bien no habían logrado erradicar todos los problemas, porque era un proceso, continuaban avanzando en la prevención, lo cual es competencia de la alcaldía en el tema delincuencial. Posteriormente el edil dijo que no había que llorar sobre la leche derramada, que había que mirar hacia adelante.

Después de esa reunión, del viernes 30 de septiembre al 6 de octubre, cinco personas más fueron asesinadas por diversas razones.

Estudiantes asesinados y deserción escolar

Pero la delincuencia desatada, aparentemente, por grupos de pandillas no solo se hace palpable en la cantidad de homicidios, uno cada dos días, sino también en los centros escolares, algunos de los cuales han registrado una fuerte caída en la matrícula durante este año.

Y aunque la disminución de la matrícula parece ser un grave problema, lo es más el hecho de que, entre agosto y septiembre anterior, tres estudiantes del centro escolar de la colonia Las Delicias fueron asesinados, informaron fuentes policiales de ese municipio.

De acuerdo con datos proporcionados por la Policía local, en la última semana de agosto, dos adolescentes, ambos estudiantes del sexto grado, fueron privados de libertad en circunstancias desconocidas y luego acribillados cerca de una iglesia de Ciudad Delgado.


También te puede interesar: Las pandillas continúan asesinando en Mejicanos


Las víctimas resultaron ser Kevin Fernando S., de 15 años, y Walter Steven A. D. L., de 13, quienes estudiaban sexto grado en el turno de la tarde.

 Uno más, estudiante de noveno grado, desapareció la primera semana de septiembre. Su cuerpo fue encontrado en la colonia Guatemala, de San Salvador, dentro de una bolsa plástica. Esta víctima fue identificada como David Maximiliano C. A., también del turno de la tarde.

La Policía indica que dos de esos tres estudiantes tenían vínculos con la Pandilla 18 Revolucionaria.

El problema de la inseguridad en los centros escolares no es para ningunearlo. 

De forma extraoficial, maestros que pidieron no ser identificados por temor, dijeron que hay una escuela que este año tuvo que cerrar el turno de la tarde por la falta de escolares.

En otra, explicaron, de una matrícula de casi 600 estudiantes que tenían hace tres años, ha bajado a poco más de 150 en este año.

“Hay escuelas en las que de cada cien alumnos, ocho o 10 son pandilleros”, indicó una maestra entrevistada lejos del centro escolar donde trabaja.


Sigue leyendo: Menores pandilleros asesinan a hombre por cobro de "renta" en Mejicanos


Estudiante amenazado salió escoltado

Ayer mismo, El Diario de Hoy fue testigo del caso de Émerson (nombre ficticio) quien tuvo que ser escoltado por tres miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de la alcaldía de Mejicanos.

El joven reside en territorio controlado por la Mara Salvatrucha (MS-13) y estudiaba en una escuela en territorio de la 18. Ayer, varios estudiantes del turno de la tarde llegaron a media mañana a amenazarlo, a decirle que no querían que siguiera estudiando allí so pena de morir. Incluso le hicieron fotografías.

El joven llamó a su madre para pedirle que lo fuera a traer. Ella, por seguridad de ambos, pidió ayuda a los agentes del CAM. Émerson no volverá a esa escuela, según dijo la madre.

Predominio de pandilleros de la 18

En El Salvador, las pandillas tienen bien definidos los territorios que controlan en cada municipio para lucrarse con sus actividades delincuenciales.


Te puede interesar: Asesinan a hombre en Mejicanos


Hay algunos en los que sólo hay predominio de una sola pandilla, como Santa Tecla, donde solo existe la MS-13.

Mejicanos no es la excepción. Este es un municipio eminentemente urbano en el que la pandilla 18 tiene presencia en la mayor parte de ese territorio.

En ese municipio, la Mara Salvatrucha solamente tiene presencia en un bolsón al nororiente de Mejicanos, esto es el sector conocido como la (colonia) Montreal, y en la comunidad Raúl Rivas Vásquez, que está localizada a pocos metros del Hospital Zacamil.

La Pandilla 18 se ha caracterizado por ser una de las más sangrientas. 

Esa agrupación fue la que el 20 de junio de 2010, en la colonia Jardín, centro de Mejicanos, roció gasolina a un microbús de transporte colectivo con más de 30 personas adentro, luego le prendió fuego e impidió, a fuerza de balas, que los pasajeros escaparan de las llamas.

Diecisiete personas murieron, incluyendo una bebé de pocos meses de edad. El resto resultó con graves quemaduras. Todas esas personas residían en la colonia Montreal.

Según las investigaciones, la pandilla 18 revolucionaria realizó esa masacre en venganza porque supuestamente, dos días antes, miembros de la MS-13 de la colonia Montreal habían asesinado a un cabecilla de la 18.

La última masacre que se le achaca a esa agrupación delictiva es la de 11 trabajadores, quienes fueron asesinados con lujo de barbarie en San Juan Opico, el 3 de marzo de este año.