Violencia debilita la democracia en el país, dice estudio

El Latinobarómetro 2016 revela que el 48% de los salvadoreños ven la inseguridad como su mayor problema

descripción de la imagen

Homicidio Apopa

Por

07 October 2016

El apoyo de los salvadoreños al sistema democrático ha caído en el último año producto de la violencia que vive el país, según detalla el más reciente informe de la encuesta de Latinobarómetro de 2016, que mide a varios países del continente en fortalecimiento democrático.

Según el sondeo, El Salvador ha caído en cinco puntos con respecto a la medición del año pasado, pasando del 41 % al    36 %.

“En el caso de El Salvador la caída en el apoyo a la democracia, de cinco puntos porcentuales entre 2015 y 2016 está causada por esta ola de violencia, donde se ha afirmado que ese país vive la época de más violencia en el último siglo”, advierte el sondeo.

Es más, la encuesta destaca que para El Salvador el problema más importante es la delincuencia, por sobre otros países que se quejan de la economía, el desempleo, la corrupción, entre otros.

El sondeo revela que el 48 % de los salvadoreños ven la inseguridad y la violencia como su mayor problema, por encima de la economía (20 %). Asimismo, señala que El Salvador está entre los países donde un buen número de sus pobladores reconoce tener temor a ser víctimas de algún delito.

El 53% de los salvadoreños, de acuerdo con Latinobarómetro, dijo sentirse vulnerable ante un posible delito, solo por debajo de Brasil y Venezuela.

De hecho, el análisis de la encuesta sobre cómo la violencia agobia a los salvadoreños coincide con algunos sondeos como el más reciente de Predictvia-El Diario de Hoy, donde se refleja que los salvadoreños siguen viendo la violencia como uno de sus principales aprietos.

La delincuencia en el país ha cobrado la vida a más de 28 mil personas en los últimos siete años, y de los últimos siete años se ha vivido el peor año en muertes violentas que fue en 2015 cuando 6,656 salvadoreños perdieron la vida en hechos violentos.

Pero también este 2016 se enfila a ser el segundo año con mayor cantidad de crímenes, ya que hasta septiembre ya se ha pasado de 4,200 homicidios.

En promedio, este año están muriendo de manera violenta 15 salvadoreños por día. Solo el jueves anterior las autoridades registraron 25 homicidios en todo el país (más información en la página 4). 

Y hay zonas que en los últimos días han tenido una ola de asesinatos, como el caso de Mejicanos, donde 19 personas han perdido la vida en los últimos 36 días. 

La guerra que enfrenta a policías y soldados con pandilleros está afectando a poblaciones de la zona rural, que en varias comunidades les ha obligado a protagonizar éxodos solo vistos durante la guerra civil de los años 80 del siglo pasado.

Empeoró desde 2009

El Salvador es el tercer país con menos apoyo para el sistema democrático, según los datos del sondeo, solo por arriba de Brasil y Guatemala.

Esta percepción de pesimismo de los salvadoreños hacia el sistema democrático comenzó a acentuarse a partir de 2009, cuando llegó al poder el FMLN, a pesar de que desde 2007 a esa fecha había tenido un descenso.

Otro de los datos que revela la encuesta de Latinobarómetro es que El Salvador es de los países que más se inclinan porque un gobierno que, a pesar de no ser democrático, resuelva sus problemas. 

Por otra parte, está en cuarto lugar entre los países que se inclinan porque se imponga orden aunque esto reduzca algunas libertades individuales (leer nota aparte).

Además, la encuesta refleja que, a diferencia de otros países donde creen que la violencia intrafamiliar y contra la mujer es la más dañina, El Salvador comparte con Honduras la percepción de que las maras y pandillas son su principal daño (60 % y 66 %, respectivamente).

“Como bien decíamos América Latina no tiene guerras pero tiene un nivel de violencia instalada que muestra los conflictos con violencia no resueltos al interior de esas sociedades”, detalla el informe de Latinobarómetro.