Alrededor de 1,253 centros escolares de cuatro departamentos del país participaron en el Festival de Huertos Caseros Escolares en el que mostraron su ingenio para cosechar frutas y verduras en diversos objetos como envases plásticos, llantas, entre otros.
Fueron unos 153 mil estudiantes de parvularia y de bachillerato de los departamentos de San Salvador, Cabañas, La Libertad, Chalatenango y Cuscatlán los que participaron en el referido festival impulsado por el Ministerio de Educación (Mined).
Los participantes mostraron sus cosechas y productos diversos que les dejaron sus huertos y emprendimientos en una feria realizada ayer por la mañana en la Plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.
El Mined informó que los estudiantes participantes exhibieron sus conocimientos de los componentes del huerto como la seguridad alimentaria y nutricional; producción y medio ambiente, y prevención.
Otros estudiantes mostraron habilidades técnicas adquiridas en los talleres de emprendimiento como elaboración de jabones, perfumes, velas aromáticas y cocina, entre otros.
Educación informó que se destinaron 1 millón 600 mil dólares en los proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional por medio de los huertos escolares, compras de locales, talleres de emprendimiento y en los Centros de Emprendimiento Agropecuario, en los que se crían pollos, conejos y tilapias.
Durante la feria realizada ayer, los estudiantes dieron degustaciones de platillos hechos con la fruta y la verdura cosechada.
Otros mostraron al público técnicas para sembrar en el hogar y cosechar verduras y algunas especies.
También algunos emprendedores mostraron técnicas para la pintura y cosmetología y maquillaje.
En uno de los stand, estudiantes mostraron a los visitantes algunos insectos que provocaban enfermedades a los cultivos y la forma en que se erradican.
Otros explicaron por ejemplo, que el orégano se puede cultivar en casa, utilizando un recipiente cortado de una botella plástica de bebida gaseosa de un litro.
Indicaron que se puede comprar la semilla nueva en algún agroservicio o plantar una ramita que tenga raíz.
Posteriormente que salgan las primeras ramas rociarle agua periodicamente para obtener cosecha.
Cultura para producir
El viceministro de Educación Francisco Castaneda, premió a los mejores huertos caseros y productos de emprendedores.
“Debemos crear una cultura de producción de hortalizas y verduras como complemento al programa de alimentación escolar”, dijo el funcionario.
Castaneda aseguró que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha compartido la experiencia de huertos escolares de El Salvador y lo implementa en países con problemas de producción de alimentos.
El Mined premió con tablets y dinero a los estudiantes ganadores.
A los estudiantes que obtuvieron el primer lugar se les entregaron tablets y a las escuelas una inversión de $200, $800,$1,000 y $1,500 dólares.