El Centro Supérate Fundación Raíces celebró la tercera Feria de Logros denominada “Same sky, different paths” (Un mismo cielo, caminos diferentes), presentada por 38 jóvenes que cursan el segundo año del programa, lo cual permitió que promovieran el respeto por las diferentes religiones.
Los proyectos presentados permiten que los estudiantes planteen una mejor convivencia ciudadana y tolerancia con otras formas de pensamiento, además de poner en práctica los valores del programa.
A la feria asistieron Alfredo Cristiani, presidente de Fundación Raíces; Margarita de Cristiani; Sofía Urbina, directora ejecutiva del programa Supérate; Marielos Bonilla, directora del Centro Supérate Fundación Raíces; padres de familia, invitados especiales, y estudiantes del programa de todos los niveles.
El programa Supérate Fundación Raíces también cuenta con el apoyo de Fundación Sagrera Palomo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y Microsoft El Salvador.
Al centro asisten actualmente 109 jóvenes que reciben, durante tres años, educación en valores, computación e inglés.
En la actividad los jóvenes crearon representaciones de las diferentes religiones del mundo y, explicaron, en idioma inglés, cómo cada religión muestra su pensamiento.
Durante el recorrido mostraron cómo se vive en el mundo el Cristianismo, Judaismo, Budismo, Hinduismo, Jainismo, y Shintoismo.
“De parte de la familia Cristiani lo que queremos es que ustedes tengan mejores herramientas y oportunidades para poder superarse en la vida. Esperamos que, así como lo han hecho los anteriores graduados, que ustedes continúen sus estudios, después de graduarse de Supérate”, dijo Alfredo Cristiano, presidente de Fundación Raíces.
Asimismo, agregó que el esfuerzo que realizan los profesores, y el buen diseño del currículum del programa para complementar la educación de los estudiantes es fundamental, ya que les ayuda a los estudiantes a no encontrar obstáculos al momento de realizar sus estudios superiores.
“Para la familia es un enorme placer el poder ayudar, pero adicionalmente quiero agregar la palabra satisfacción, de ver como ustedes se superan aquí en estos tres años. En el fondo los que tenemos que agradecer somos nosotros a ustedes que corresponden con ese esfuerzo, y llevan esos valores y principios para poder superarse en sus vidas”, agregó Cristiani.
Los jóvenes que asisten al centro Supérate Fundación Raíces residen en Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Apopa, San Martin, Tonacatepeque, Soyapango y Mejicanos.
“La convivencia entre los adolescentes del centro está basada en la tolerancia. Ellos a diario experimentan cómo en sus municipios de residencia, el moverse de una colonia a otra es difícil. Por esta razón los motivamos a crear una nueva forma de vida escuchando diferentes pensamientos, aceptando nuevas ideas, y formas de resolver conflictos”, indicó Marielos Bonilla, directora del centro.
Bonilla explicó que con la actividad los alumnos amplían su capacidad de análisis, y les ayuda a que respeten pensamientos, creencias, vivencias, sin que esto genere conflictos que no puedan resolverse.
“En estos dos años de estudios hemos aprendido mucho, y en esta feria estamos demostrándolo, y los maestros nos han enseñado las reglas fundamentales del idioma”, dijo Miguel Ruíz, quien estudia segundo año del programa, y primer año de bachillerato general.
Comentó que el programa además les brinda un seguimiento de cinco años para poder encontrar la mejor profesión para su futuro, además de ofrecerles becas de estudios, dentro y fuera del país.
“Gracias a Dios cuento con el apoyo de mi familia, en especial de mi madre y mi hermano menor. Me dicen que yo puedo, que he avanzado bastante, que soy inteligente y fuerte, y eso me motiva a seguir día a día. Ahorita estoy en busca de una profesión y me estoy inclinando por la enseñanza del idioma inglés”, finalizó el estudiante.