GANA retrasa cambio a reforma para limitar uso del fondo de pensiones

ARENA y PDC piden derogar el decreto, pero al PCN le preocupa que el gobierno no estimó ese gasto para 2017.

descripción de la imagen

El jefe de la fracción de GANA

Por

06 October 2016

GANA presentará hasta la próxima semana su propuesta de contrarreforma” a la “reforma” realizada a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), en la cual  pretenderían poner “candado” a ese decreto, para que el gobierno no use los ahorros de los trabajadores que cotizan a las AFP, para pagar pensiones de los jubilados del ISSS y del INPEP de forma ilimitada.

La iniciativa no llegó al pleno ayer, porque el mocionante de la misma, Guillermo Gallegos, de GANA, tuvo un inconveniente de salud, según la explicación que brindó el jefe de fracción del partido naranja, Guadalupe Vásquez.

“Tiene un problema de la vista, hoy (ayer) en la mañana lo discutimos, pero lo haremos por los canales correspondientes, porque él (Gallegos) se ha comprometido a presentar eso”, argumentó Vásquez, cuando se le repreguntó si él siendo el jefe de fracción de GANA no estaba en la potestad de hacerlo, aún con la ausencia de Gallegos.

Al respecto, justificó que a la propuesta le hace falta la opinión de los técnicos jurídicos para ver sus implicaciones, y que por esa razón no se atrevieron a presentarla ayer.

Esa es la alternativa que GANA ve factible para no caer en el impago de las pensiones este día, ya que el gobierno justificó que sino se hacía la reforma a la Ley del Fideicomiso unos 160,000 jubilados del sistema antiguo no recibirían este día su pensión.

Curiosamente, el secretario general del FMLN, Medardo González, cuando se le preguntó si estaba en la disposición de evaluar una contra propuesta de GANA, para limitar el uso del decreto de la reforma al FOP, aclaró que no la han conocido, que no existe y que no la habrá.

“No hay propuesta, no voy a hablar de cosas que no existen. No van a existir, se va a dar cuenta”, ironizó.


Sobre lo anterior, entre los partidos minoritarios ayer surgieron diferencias. El jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, aboga porque se haga la modificación al decreto aprobado la semana pasada.

Pero, el secretario general del PDC, Rodolfo Parker, manifestó que lo conveniente es derogarlo por completo, que es la postura que también abandera ARENA.

“Cuando cumpla su propósito que se derogue y el  Presidente de la República que no vaya a vetar la derogatoria”, solicitó Parker.

Para el diputado René Portillo Cuadra, no se puede estar poniendo “parches” para tapar otro “parche”. Y además, porque está seguro que la Sala de lo Constitucional podría invalidar el decreto, ya que a su juicio, la Asamblea emitió deuda soberana con 43 votos, y la Constitución de la República manda a que se haga con 56 votos de los diputados.

“O fueron sorprendidos en su buena fe o realmente quieren acompañar al gobierno en algo que saben que es incorrecto o hay otras motivaciones que los ha impulsado”, reflexionó Portillo Cuadra.

Instó a sus colegas a que si de verdad quieren “enmendar el error” hay que derogar el decreto, incluso, antes de que la Sala de lo Constitucional emita una resolución.

Sin embargo, para el diputado del PCN, Francisco Merino, la cuestión no es sólo de abolirlo. A su criterio, si eso se hace, habría que enfrentar otro problema, y es que el gobierno no incluyó el gasto de $230 millones para el pago de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) en el presupuesto del 2017.

Consultado sobre lo anterior, Calixto Mejía, del FMLN, aseveró que el plan de gastos para 2017 que presentó Hacienda a la Asamblea, no puede ser incrementado por los diputados, la ley no los faculta, esgrimió. Esto implica que los legisladores tendrían que readecuar las asignaciones presupuestarias establecidas en el proyecto del presupuesto que presentó Cáceres. El próximo lunes, la Comisión de Hacienda de la Asamblea, recibirá a Carlos Cáceres para que explique los criterios que ocupó para designar los montos. “En mi caso no voy a aprobar el presupuesto si eso no esta previsto allí. Como PDC vamos a pedir formalmente que ingrese esa partida presupuestaria”, sostuvo.

ARENA ha cuestionado al gobierno llegó a una crisis para pagar los CIP porque no incluyó ese gasto en el presupuesto de 2016.